Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Congreso | Tupper

El Congreso vota hoy la propuesta de UPyD de prohibir que cobren por el uso del 'tupper' en los comedores escolares

También pide que se aprueben las medidas legales que garanticen la igualdad de los escolares españoles
Redacción
martes, 25 de septiembre de 2012, 07:50 h (CET)
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes, a instancias del 'número dos' de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, una iniciativa que pide al Ejecutivo que se prohíba la posibilidad de cobrar a los escolares por el uso de los comedores y su cuidado mientras están comiendo de 'tupper', al ver recortadas sus ayudas en la materia.

En concreto, lo hará en el debate de una moción, consecuencia de la interpelación que el pasado miércoles mantuvo con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y donde éste manifestó "estar abierto" a buscar las "soluciones oportunas" para que todas las comunidades garanticen a los alumnos el acceso a una alimentación saludable en los comedores escolares.

En esta iniciativa, UPyD reclama también al Ejecutivo que apruebe, con carácter de urgencia, aquellas medidas legales que garanticen la igualdad de los escolares españoles, con independencia de la comunidad autónoma donde vivan, en el acceso y uso de los comedores escolares durante la etapa de la educación obligatoria y gratuita, en centros de titularidad pública o privada concertada.

Según explica, los gobiernos de algunas comunidades autónomas han reducido "drásticamente" las ayudas dedicadas a los comedores escolares y, en compensación, han autorizado a los alumnos a que puedan llevar su comida de casa, una práctica hasta ahora prohibida.

Así por ejemplo, señala que la Comunidad de Madrid, donde el precio del comedor en 2012 era de 4,62 euros diarios en los centros de titularidad de la Comunidad, se ha reducido en más de 26 millones de euros la cuantía destinada a becas y libros y comedores escolares, aproximadamente el 50 por ciento respecto a 2011.

En Cataluña, dice que ese mismo precio tenía un tope de 6,20 euros, siendo el más caro el de Navarra, con 6,50 euros y el más barato el de Canarias con 2,40 euros. "Estas cifras suponen entre 130 y 80 euros mensuales por escolar, precio que deberán costear las familias que dejen de recibir la ayuda", advierte.

En esta línea, exige al Gobierno que desarrolle un programa nacional de ayudas a los estudiantes de las familias en dificultades económicas que permita su disfrute de los menús de los comedores escolares y, por consiguiente, recibir una correcta alimentación para un rendimiento escolar adecuado.

Además, reclama al Gobierno que condicione la concesión a las comunidades autónomas de las medidas de ajuste previstas en el decreto de liquidez de las Administraciones Públicas en el ámbito financiero de 2012 --medidas de apoyo extraordinarias para obtener liquidez-- a la supresión de otros gastos que eviten recortes en becas de comedor.

Según avisa, si algunas comunidades autónomas solicitaran acogerse a dicho decreto el Gobierno "deberá" imponer la obligación de mantener ayudas de comedor y la gratuidad del uso de los comedores escolares, poniendo la condición de reducir los gastos en capítulos innecesarios y redundantes. "Como ha dicho el Banco Central Europeo, el ajuste no debe afectar a la educación porque es la llave de un futuro libre de la crisis", sentencia.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto