Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | HUELGA

El Gobierno ve "escaso" el seguimiento de la huelga, menos por el 35% de Enseñanza

Millo celebra la coordinación "ejemplar" entre Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil
Redacción
jueves, 9 de noviembre de 2017, 08:23 h (CET)

Vaga

El Gobierno ha calificado de "escaso" y mínimo el seguimiento de la huelga general convocada este miércoles en Cataluña por la Intersindical-CSC, con la excepción del sector de la enseñanza, donde ha tenido una incidencia del 34,98%.



En un comunicado, la Delegación del Gobierno central en Cataluña ha constatado que los servicios mínimos establecidos en todos los ámbitos se han cumplido con absoluta normalidad, y que la convocatoria ha tenido un impacto "mínimo" en los centros de trabajo.

En el consumo de energía, "no ha tenido repercusión alguna" según el Ejecutivo central, que ha informado que el consumo eléctrico acumulado desde las 0.00 horas hasta las 17.00 ha sido un 3% superior al consumo registrado en la misma franja horaria del martes --a diferencia del paro del 3 de octubre, cuando fue de un 8,3% por debajo de lo previsto--.

La Delegación ha dicho que, según datos proporcionados por la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, el paro ha tenido una incidencia mínima en todos los sectores excepto el de Enseñanza, con el 34,98%.

La Conselleria de Cultura ha registrado un seguimiento del 32,33%, mientras que, en la de Salud, el seguimiento de la huelga ha sido del 15,78% y los hospitales y ambulatorios han funcionado con normalidad, atendiendo las consultas programadas "en su práctica totalidad".

En ninguna conselleria ha habido incidencias en el transcurso de la huelga y en todas ellas ha habido un cumplimiento del 100% de los servicios mínimos, y se ha registrado un 24,45% de incidencia en la de Empresa y Conocimiento, un 21,5% en Territorio y Sostenibilidad, un 20,17% en el de Agricultura, un 17,78% en el de Vicepresidencia y Economía, un 14,55% en Trabajo y un 5,97% en Gobernación.

En el sector del comercio, el impacto de la convocatoria ha sido inferior al 10% y en la industria no ha superado el 8%, ha informado la delegación.

El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, ha afirmado que se han vulnerado "los derechos ciudadanos al impedir mediante actos vandálicos que muchas personas pudieran trasladarse con normalidad a sus puestos de trabajo o desplazarse libremente".

"Los radicales independentistas que han organizado las protestas han demostrado una vez más estar al margen de la ley y pretender imponer por la fuerza lo que no consiguen por procedimientos democráticos", ha añadido.

Millo ha considerado "ejemplar" la coordinación entre Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, que han actuado conjuntamente en algunas protestas en un dispositivo policial de los tres cuerpos que se ha establecido en la jornada.

ACTUACIONES DE MOSSOS
No se han producido incidentes graves, aunque en algunos puntos la intervención de Mossos d'Esquadra ha requerido el empleo de "la fuerza mínima indispensable para retirar a personas que ejercían resistencia pasiva para garantizar la libre circulación".

En algunos cortes de carretera se han producido "enfrentamientos entre manifestantes y ciudadanos que veían impedido su derecho a libre circulación" y, en estos, se ha detenido a una persona y se ha identificado al autor de una agresión a un ciudadano.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto