La cifra de negocio total de la industria de los videojuegos en España será de 1.067 millones de euros en 2021, lo que significa que el sector experimentará un crecimiento del 3,5% en los próximos cuatro años, según un estudio de PwC.
Debido a "la buena marcha de la economía y al aumento del gasto de los consumidores", el sector de los videojuegos seguirá creciendo en España, y en especial la rama dedicada a los deportes electrónicos o 'eSports', que aumentará su cifra de negocio un 32,5% hasta 2021.
La principal fuente de ingresos del sector seguirá siendo las ventas físicas de videojuegos, que cada año mueve alrededor de 350 millones de euros. Sin embargo, la compra de los juegos en soporte físico va perdiendo terreno progresivamente a favor de la adquisición digital.
El segundo gran modelo de negocio del sector se basa en las aplicaciones móviles. Este año, los videojuegos consumidos en forma de App moverán 249 millones de euros, volumen que desde PwC prevén que crezca hasta los 309 millones de euros para 2021.
A nivel mundial, se espera que el mercado de videojuegos genere hasta 137.900 millones en el año 2021, lo que supone un incremento del 8,2%. En este caso, los mayores ingresos, 74.300 millones de euros, provendrán de los juegos en soporte móvil y adelantarán así a los ingresos provenientes de los juegos tradicionales, que serán de 58.700 millones en 2021.
El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".