Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Corea Norte

La embajadora de EEUU ante la ONU asevera que Corea del Norte será "completamente destruida" en caso de guerra

La "actitud de Corea del Norte se ha vuelto aún más intolerable"
Redacción
jueves, 30 de noviembre de 2017, 08:50 h (CET)

Fotonoticia 20171130075323 640

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, ha manifestado este miércoles que Corea del Norte será "completamente destruida" en caso de que se desate una guerra a nivel mundial.

"El dictador de Corea del Norte tomó una decisión que pone al mundo más cerca de entrar en guerra, no al revés. Nunca hemos buscado una guerra con Corea del Norte y a día de hoy no la queremos", ha aseverado Haley, que ha añadido que "si se desata una guerra, será por las continuas agresiones de Pyongyang".

En tal caso, "sin lugar a dudas, el régimen de Corea del Norte será completamente destruido", ha expresado la embajadora estadounidense en el marco de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, la novena en relación a Corea del Norte en tan sólo un año.

En este sentido, Haley ha indicado que "está en manos de todas las naciones del mundo hacer uso de su poder para aislar y revertir el curso tan peligroso de los acontecimientos" y ha destacado que, si las autoridades norcoreanas eligen "el camino de la paz, el mundo vivirá tranquilo".

Corea del Norte, que no había llevado a cabo ningún ensayo balístico desde el 15 de septiembre, ha lanzado este miércoles un misil balístico intercontinental Hwasong-15. El misil habría despegado de la provincia de Pyongang del Sur para caer en aguas de la zona económica exclusiva de Japón unos 50 minutos después.

Haley ha recalcado que el Consejo de Seguridad ha puesto en marcha diferentes medidas para hacer frente a la situación. "Hemos impuesto las sanciones más impactantes que ha percibido el país en una generación, (...) hemos reducido el acceso de su Ejército al petróleo refinado que necesitan para que su maquinaria funcione".

No obstante, según la embajadora, la "actitud de Corea del Norte se ha vuelto aún más intolerable". "Todos los países que han tomado medidas para aislar a Corea del Norte lo han hecho desde la preocupación debido a la insistencia por parte de su Gobierno de no abandonar su programa nuclear", ha añadido.

La diplomática ha aprovechado la ocasión para recriminar la actitud de algunos países, a los que ha acusado de "fomentar el programa nuclear de Corea del Norte" y ha hecho hincapié en la necesidad de que todos los estados "limiten la cooperación militar, científica, técnica y comercial" con el país asiático.

Durante la jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a su homólogo chino, Xi Jinping, a utilizar "todos los resortes posibles" para presionar a Corea del Norte y anunció la inminente imposición de más sanciones como castigo al lanzamiento del último misil balístico intercontinental.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto