Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refranes | lengua

Críticas a refranes (I)

Los refranes: ¿verdades absolutas?
Cude
martes, 12 de diciembre de 2017, 07:04 h (CET)

Estos dichos se utilizan en ocasiones para justificar algún fenómeno o cuestión. Parece que al incorporar un refrán a nuestra explicación ya es suficiente para categorizar la premisa como sólida. Cabe destacar, que este será el primero de cuatro artículos que perseguirán la misma finalidad.


Según la Real Academia Española, un refrán es "dicho agudo y sentencioso de uso común." En este sentido, los refranes suelen contener consejos, pensamientos, opiniones e ideas. Éstos son un recurso para ilustrar situaciones o para complementar conversaciones, e incluso en muchas circunstancias son valorados como un elemento que enriquece la construcción del mensaje.


El primer refrán objeto a reflexión es: "Afortunado en el juego, desafortunado en amores." El significado que se quiere trasladar es que como a priori las personas no tienen fortuna en todas las temáticas de la vida, aquellos que tienen éxito en el juego no lo tienen en el ámbito afectivo. A pesar de todo, es evidente que se trata de un dicho que carece de total relación causal. Es decir, se está cometiendo la falacia de la regresión o del retroceso, ya que se intenta asumir una causa que no existe. Es cierto que puede suceder que haya personas afortunadas en el juego, y que a la vez tengan dificultades en las relaciones de carácter amoroso, pero eso simplemente son dos circunstancias que transcurren paralelamente y sin conexión.


El segundo proverbio a analizar es: "Antes de hacer nada, consúltalo con la almohada." En otras palabras, se intenta transmitir que no es recomendable tomar decisiones precipitadamente. Considero acertado el hecho de dedicar suficiente tiempo para reflexionar las elecciones, no obstante, se producen como mínimo dos problemas.


En primer lugar, al largo del día suceden circunstancias que nos llevan a tener que posicionarnos de forma inmediata, ya que se esperan o se necesitan respuestas rápidas como consecuencia de las diferentes circunstancias del contexto. Por ejemplo, imaginemos que a un equipo de fútbol le fichan a su mejor jugador por la mañana del mismo día del cierre del mercado de fichajes; teniendo en cuenta que el plazo termina en escasas horas, el club deberá tomar una determinación con respecto a fichar a un sustituto de garantías o no para esa posición, siendo una decisión con repercusiones deportivas y económicas muy relevantes para toda la temporada.


Y en segundo lugar, la capacidad de respuesta rápida, incluso considerando la amplitud de los factores existentes, también es una habilidad susceptible de ser entrenada. Al fin y al cabo, el tiempo es un valor básico para la vida humana y saber gestionarlo de forma óptima puede ser una potencialidad muy considerable.


Por otro lado, el tercer refrán que se pretende comentar es: "Dime con quien andas y te diré quien eres." Básicamente se sugiere que se pueden deducir los gustos y las aficiones de un sujeto determinado por los amigos que tiene o por su ambiente. Creo que hay una parte de esta premisa cierta, pero el carácter absoluto de la misma deriva a un profundo reduccionismo. En este sentido, se confunde influencia con determinación. Esto es, las personas son condicionadas por su red social, o más bien, por su contexto en general, no obstante, no son determinadas por éste ya que la capacidad de elección existe. Por ejemplo, un individuo puede tener muchos amigos que fumen y él mantenerse al margen, no obstante, si consideráramos totalmente cierto el dicho, concluiríamos erróneamente que el sujeto no tendría la posibilidad de decidir no fumar.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto