Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Mariano Rajoy

El fracaso de Rajoy

En el grave contencioso que se vive en y con Catalunya, no ha sido adecuada esta filosofía de ‘verles venir
Wifredo Espina
martes, 2 de enero de 2018, 08:40 h (CET)

El gran error de Rajoy es confundir política con legalidad. La política busca la convivencia en paz, justicia y progreso. La legalidad establece la normativa que ha de permitir ordenadamente aquella convivencia. Si en lugar de facilitarla la dificulta, debe de modificarse.


No parece muy cortés desear un buen Año Nuevo a alguien –menos a un presidente de gobierno- echándole en cara, seguramente, su principal error. Pero quizás sea oportuno. Sobre todo cuando el año que ha terminado quedará siempre recordado por las consecuencias de este error, Y cuando seria deseable que en el año que estamos comenzando no se repitiera.


La política es un arte dinámico y creativo, mientras que el legalismo tiende a la conservación y a evitar los platos rotos. Rajoy es un jurista, y en el aspecto más conservador del concepto: Registrador de la Propiedad. Por esto cuando no se trata de registrar sino de crear, no se mueve en su mejor terreno.


Su éxito en lo económico, a grandes rasgos, se debe más a su carácter tranquilo y a no dejarse llevar por impulsos ni improvisaciones, que a iniciativas acertadas y novedosas. Ha esperado sin inmutarse demasiado a que la tormenta amainase. Decidir no hacer algo –ha dicho alguna vez- también es una forma de decidir.


En el grave contencioso que se vive en y con Catalunya, no ha sido adecuada esta filosofía de ‘verles venir’. De tomar nota, de registrar lo que ocurre, para sacar el palo de la ley cuando quizás no hay más remedio. Ha faltado política, en el marco de la ley o modificándolo, pero verdadera política, realista, creativa y dialogada.


Con el palo, legítimo, de la ley intenta restablecer el orden legal, La partida no ha terminado, ni mucho menos. Quizás pueda vencer, pero difícilmente convencer. La partida no se juega solo en el campo legal y de las sentencias, sino también en el de las emociones, cada vez más encrespadas, en gran medida como reacción al abuso a la inacción. No sirve sentarse a la puerta de casa esperando pasar el cadáver del otro.


Las tensiones políticas no se inscriben en un tomo empolvado de algún Registro de la Propiedad; entre otras cosas porque las ideas, los pensamientos y las emociones políticas no son propiedad de nadie. Este es el gran error o fracaso de Rajoy.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto