Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Andalucía | UCI

Andalucía y la Sociedad de Medicina Intensiva colaboran para mejorar los indicadores de la actividad y calidad asistencial en las UCI

El trabajo conjunto permitirá avanzar en aspectos de humanización y definir objetivos asistenciales y de calidad para el próximo año
Francisco Acedo
jueves, 4 de enero de 2018, 09:47 h (CET)
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva (Samiuc) colaborarán para mejorar los indicadores que miden la actividad y calidad asistencial en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales públicos andaluces. Esta línea de trabajo conjunta se enmarca en el acuerdo de colaboración que mantienen desde 2012 las dos entidades y que ahora se renueva.

En una reunión mantenida entre la directora gerente del SAS, Francisca Antón, y representantes de la junta directiva de esta sociedad científica, se ha avanzado en las nuevas líneas de colaboración. Desde la dirección del SAS se ha solicitado a la sociedad científica una propuesta de indicadores que puedan ser útiles para el seguimiento de actividad y calidad de las UCIS y Unidades coronarias.

Asimismo, la sociedad científica planteará una propuesta de objetivos a priorizar en los próximos acuerdos de gestión de las Unidades de Gestión Clínica de los hospitales públicos andaluces para 2018. A este respecto, desde la dirección del SAS, se ha mostrado especial interés en las propuestas de la sociedad científica sobre humanización en las áreas de cuidados intensivos y coronarias de los centros hospitalarios andaluces.

Para la máxima responsable del SAS, “la colaboración con las sociedades científicas, y en concreto en este caso con Samiuc, resulta fundamental para continuar avanzando en la mejora de la calidad asistencial que se ofrece a los ciudadanos y responder a las demandas y expectativas profesionales”.

Por su parte, la presidenta de Samiuc, Carmen de la Fuente, ha subrayado “gran satisfacción por el clima de entendimiento y colaboración, lo que va a facilitar el desarrollo de iniciativas conjuntas que redunden en un reconocimiento de los profesionales que desempeñan su labor en las UCI de Andalucía y, sobre todo y lo que es más importante, en los pacientes, destinatarios de nuestra labor y quienes dan sentido a nuestro trabajo”.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto