Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Músculos | lesiones

3 de cada 10 españoles adultos ha sufrido al menos una lesión musculo-esquelética en el último año

Estudio sobre lesiones y hábitos relacionados con la salud articular elaborado por Vanir
Francisco Acedo
miércoles, 17 de enero de 2018, 06:36 h (CET)
El 32% de los españoles con edades ntre los 35 y los 65 años ha sufrido al menos una lesión en el último año. Por sexo, las mujeres (32,4%) están casi un punto por encima de los hombres (31,5%). Además, de los 35 a los 50 años la frecuencia de lesiones es mayor (34%) que de los 51 a los 65 años (30%). La mayor parte de las lesiones son de origen muscular (66%), seguidas de las de ligamentos y tendones (39%), y óseas (11%). Así lo refleja un estudio sobre salud articular elaborado por Vanir, marca especializada en complementos alimenticios perteneciente al laboratorio estadounidense Opko Health, en colaboración con la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI).

El estudio también valora la incidencia de las lesiones musculo-esqueléticas con hábitos deportivos. Concretamente, un 69% de la población ha realizado deporte en el último año: de éstos, un 65% lo realiza al menos una vez a la semana, mientras que un 20% todos los días y, el resto, de forma más esporádica. Además, un 71% calienta antes y después del ejercicio y un 50% lleva material adaptado a sus necesidades cuando realiza deporte.

En el área de salud, los traumatismos y las lesiones de las articulaciones son el principal motivo (59%) por el que los encuestados creen que se sufre de mala salud articular en la edad adulta, mientras que un 43% lo achaca a la genética y un 32%, a los hábitos alimentarios.

Cuando se sospecha de la existencia de una lesión, un 46% de la población acude al traumatólogo, mientras que un 45% se realiza un chequeo general. Un 42% acude a un profesional a la mínima molestia, pero aún no hay un consenso colectivo en cuanto a prevención, ya que solo un 42% ha consultado con un especialista si ese deporte se adapta a sus necesidades y no supone ningún riesgo para la salud.

Según comenta la Dra.Elsa Genové, CEO de Vanir, ‘el bienestar físico y la prevención de las lesiones se logran gracias a una suma de condiciones: actividad física periódica, un calentamiento correcto, una dieta sana y equilibrada, y la adición de alguna ayuda, como un protector articular o un complemento alimenticio cuando nos encontramos en una situación de déficit y no conseguimos el rendimiento que queremos. Es en muchas situaciones de fatiga o estrés físico cuando se producen lesiones musculares y articulares, y gracias a este estudio, hemos podido detectar que solo un 17% de la población consume algún suplemento para las articulaciones.’

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto