Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | México | Cuevas

Hallan en el sur de México la cueva sumergida más grande del mundo

El sistema Sac Actun suma ahora 347 kilómetros de cuevas subacuáticas
Redacción
miércoles, 17 de enero de 2018, 06:48 h (CET)

170118mx

Las autoridades de México han informado este martes de que un grupo de arqueólogos ha hallado la cueva sumergida más grande del mundo en el sistema Sac Actun, situado en la península del Yucatán, un descubrimiento que los expertos esperan que arroje nuevas luces sobre la civilización maya.

El sistema Sac Actun suma ahora 347 kilómetros de cuevas subacuáticas tras descubrirse que está conectado con el sistema Dos Ojos, que ocupaba el cuarto lugar en tamaño. El nombre de este último desaparecerá ahora que se ha descubierto la unión entre ambos.


"El equipo logró, después de una intensa temporada de trabajo de diez meses, hallar la conexión de dos de los sistemas de cuevas inundadas más grandes del mundo", ha indicado en un comunicado el proyecto Gran Acuífero Maya (GAM).

El director del proyecto GAM e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Guillermo de Anda, ha calicado al hallazgo de "asombroso" y ha expresado que espera que éste ayude a entender el desarrollo de la vida en la península de Yucatán.

"Nos da una enorme y maravillosa perspectiva para entender los patrones de asentamiento antiguo, cómo pudieron desarrollarse", ha insistido el arqueólogo. "Nos hace entender de manera mucho más clara cómo se van dando también los grandes asentamientos prehispánicos que conocemos", ha añadido.

La península de Yucatán está llena de reliquias monumentales de la civilización maya, cuyas ciudades se basaron en una extensa red de pozos vinculados a aguas subterráneas conocidas como cenotes. Algunos cenotes adquirieron un signicado religioso particular para los mayas.

El director de exploración del proyecto GAM, Robert Schmittner, comenzó a bucear a través de cientos de kilómetros de cuevas sumergidas de la región hace dos décadas y, junto a un equipo de buzos, ha dedicado los últimos 14 años al sistema Sac Actun.

Noticias relacionadas

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto