Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Archivada en Colombia la investigación contra la campaña presidencial de Juan Manuel Santos

Agencias
jueves, 5 de agosto de 2021, 09:48 h (CET)

Archivada en Colombia la investigación contra la campaña presidencial de Juan Manuel Santos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia ha anunciado su decisión "unánime" de archivar la investigación contra la campaña presidencial del exmandatario Juan Manuel Santos en 2014 por la supuesta recepción de fondos por parte de la empresa brasileña Odebrecht, implicada en numerosos casos de corrupción.

El CNE ha indicado en un comunicado publicado en su página web que la investigación fue abierta tras unas declaraciones en las que el empresario Andrés Sanmiguel Castaño apuntó a la existencia de ingresos de dinero de forma irregular a la campaña que no fueron notificados al organismo.

Sin embargo, el organismo ha resaltado que tras una "exhaustiva investigación preliminar", se ha determinado que "no se logró demostrar la existencia de un hecho nuevo que condujera a una posible responsabilidad que diera lugar a continuar con la actuación administrativa".

La decisión ha sido anunciada horas después de que la Comisión de Acusación de la Cámara anunciara igualmente el archivo del proceso sobre el presunto ingreso de dinero de Odebrecht en la campaña de Santos, quien ha aplaudido ambas decisiones.

"Después de seis años de investigaciones, el CNE y la Cámara de Colombia concluyeron que no hubo nada indebido en mi campaña. Siempre he respetado la justicia de nuestro país", ha manifestado el expresidente a través de su cuenta en la red social Twitter.

El caso Odebrecht estalló en Brasil pero poco a poco se ha ido descubriendo que actuó de la misma forma en otros países de América Latina. En el caso de Colombia, la Fiscalía sostiene que llegó a pagar unos 30 millones de dólares (26,5 millones de euros) en sobornos para conseguir obra pública.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto