Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSIC-UIB evalúa el riesgo de inundación en los atolones para prevenir los efectos del cambio climático con adaptación

Agencias
jueves, 27 de enero de 2022, 17:31 h (CET)

El CSIC-UIB evalúa el riesgo de inundación en los atolones para prevenir los efectos del cambio climático con adaptación

Un estudio del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) ha evaluado el riesgo de inundación de los atolones, las islas de arrecifes de coral, para conocer en qué islas se necesita hacer mayor o menor esfuerzo en adaptación a la subida del nivel medio del mar con mayor urgencia.

La investigación, que publica la revista Scientific Reports, realiza una nueva parametrización que está basada en modelos para conocer el aumento temporal del nivel del mar a consecuencia de la rotura de las olas, así como un conjunto de simulaciones numéricas para la inundación inducida por dichas olas en islas de arrecife de coral en función de su morfología, el coeficiente de fricción de Manning.

El trabajo incluye también parámetros como las características de las olas y el nivel medio del mar proyectado de modo que todos ellos pueden utilizarse para evaluar el riesgo de inundación de manera rápida y también para los de gran escala, como los atolones completos que son Estados insulares.

Las islas atolones se encuentran entre los lugares más vulnerables al cambio climático debido a su baja elevación sobre el nivel medio del mar. Algunas de estas islas sufren graves inundaciones generadas por el oleaje, que se exacerbará con el aumento del nivel medio del mar.

Las inundaciones inducidas por las olas son un proceso físico complejo que requiere modelos numéricos computacionalmente costosos para ser estimados de manera confiable, lo que limita su aplicación a estudios de casos de una sola isla.

El investigador del IMEDEA (CSIC-UIB) Ángel Amores ha explicado que han aplicado este nuevo enfoque a las islas Maldivas para calcular el aumento del peligro de olas debido al aumento medio del nivel del mar, así como el cambio en elevación de la isla o protección costera necesaria para mantener constantes las inundaciones provocadas por las olas.

"Mientras se prevé que aumenten drásticamente futuras inundaciones en las Maldivas debido al aumento del nivel del mar, mostramos que pueden ocurrir impactos similares en islas cercanas con décadas de diferencia, dependiendo de la exposición a las olas y la topobatimetría de cada isla", asegura el investigador.

Así, concluye que esta evaluación podría ser "útil" para determinar en qué islas necesita la adaptación "con mayor urgencia".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto