Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Viceconsejera vasca defiende que las nuevas generaciones usen el euskera "en todo el ecosistema" extraescolar

Agencias
jueves, 23 de junio de 2022, 11:24 h (CET)

Viceconsejera vasca defiende que las nuevas generaciones usen el euskera

((ROGAMOS MODIFIQUEN ESTA NOTICIA POR UN ERROR EN EL TITULAR))
Destaca que la feminización y el papel de la mujer en el proceso de revitalización del euskera "es algo que se está dando constantemente"

La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, ha afirmado este jueves que hay que "acertar" con las nuevas generaciones y ofrecerles oportunidades para que puedan hablar en euskera "en todo el ecosistema" extraescolar, y así tengan "más facilidades" y "se sientan mejor con el euskera" fuera del ámbito académico.

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia y recogida por Europa Press, Dobaran ha señalado que el perfil de los vascoparlantes actuales ha cambiado y que la mayoría son nuevos hablantes, que han aprendido euskera en la escuela y que no han tenido la oportunidad de utilizarlo en el barrio, en la familia o en el ámbito informal de la vida cotidiana. Por lo tanto, ha señalado que les falta costumbre de utilizar el euskera y que tienen que "construir algunos registros".

"¿Qué es lo que hay que hacer?. Acertar con las nuevas generaciones y saber que sólo con el proceso escolar no se puede. La escuela da una base, pero, después de esa base, necesitamos una inmersión, tenemos que ofrecer a las siguientes generaciones oportunidades para que en todo el ecosistema extraescolar puedan hablar también euskera, para que tengan más facilidad y se sienta mejor con el euskera fuera del ámbito académico", ha explicado.

Además, la viceconsejera de Política Lingüística ha señalado que "no es lo mismo vivir en un pueblo de Lea-Artibai que en un pueblo del Gran Bilbao", y que eso supone que las instituciones públicas deben realizar "un estudio casi municipio a municipio con cada servicio de euskera y construir la política lingüística que se necesita, viendo qué hábitos de vida tienen los ciudadanos, dónde lo hacen, qué clase de relación tienen y, en función de ello, hacer una política lingüística".

"Todo es diferente, y tenemos que saber gestionar esa diversidad y construir una política lingüística casi localidad a localidad. Ya lo están haciendo, y los servicios de euskera merecen un reconocimiento por ello", ha destacado.

Asimismo, ha considerado que hay que construir la política lingüística "teniendo en cuenta cuál es la realidad" actual, y que no debe ser solo una tarea de los técnicos de euskera, sino también de técnicos de urbanismo o turismo.

En su opinión, "si queremos tener éxito, debemos hacerlo, convencerles de que ese también es su trabajo, es decir, incorporar nuestra lengua oficial a sus políticas, y construir cualquier política urbanística o turística teniendo en cuenta la lengua".

"Si lo conseguimos, daremos otro salto cualitativo, no sólo porque no seremos solamente los técnicos y responsables del área de euskera los que estemos apoyando el euskera, sino que también tendrán ese chip todos los que están construyendo la ciudad y haciendo diferentes políticas".

FEMINIZACIÓN
Por otro lado, la viceconsejera de Política Lingüística ha destacado que la feminización y el papel de la mujer en el proceso de revitalización del euskera "es algo que se está dando constantemente" en la actualidad.

En este sentido, ha señalado que parece que los hombres "se han quitado de encima" la responsabilidad del proceso de normalización o revitalización de la lengua y, por el contrario, han sido las mujeres las que "lo han asumido".

"Los datos de Euskaraldia también nos lo dicen claramente. ¿Quiénes son las principales participantes? Las mujeres. ¿Cuál es el perfil de los profesionales que trabajan en el proceso de revitalización del euskera? Mujer. ¿Quiénes son las profesoras en los euskaltegis? Las mujeres. Hay que estudiar qué relación tiene la lengua con los roles de género", ha asegurado.

EUSKARALDIA
Por otra parte, Miren Dobaran ha asegurado que Euskaraldia es una "herramienta eficaz" que debe ir adaptándose a las necesidades de cada momento. Además, ha dicho que ve "un ambiente muy positivo" para esta tercera edición, que se celebrará del del 18 de noviembre al 2 de diciembre, y que la gente está "con muchas ganas" y que "necesita" Euskaraldia.

"Tenemos muy claro, porque así nos lo han dicho los estudios, que tiene influencia, es decir, para los nuevos hablantes y para alguien que no tiene el hábito de hablar euskera es un ejercicio muy efectivo, porque hay un consenso colectivo, porque sabes con quién hacerlo, porque te empoderas, y se ha constatado que, después de hacer ese ejercicio, se quedan algunos hábitos lingüísticos y al tercer mes hablas euskera con más personas", ha explicado.

En cualquier caso, ha destacado que cambiar los hábitos lingüísticos "no se consigue con magia, sino que es gimnasia", es decir, "para tener facilidad o sentirse cómodo en una lengua hay que utilizarla y utilizarla".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto