Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Analistas alertan de que los 2.500 millones de fondos europeos no atajan adecuadamente cambio climático o sequía

Agencias
miércoles, 21 de septiembre de 2022, 13:26 h (CET)

Analistas alertan de que los 2.500 millones de fondos europeos no atajan adecuadamente cambio climático o sequía

Los 2.500 millones de euros procedentes que los fondos 'Next Generation' destinan al agua son escasos, insuficientes y no abordan amenazas como la sequía o el cambio climático y en su conjunto apenas representan un 12,5 por ciento de los 20.000 millones de euros que serían necesarios para garantizar una gestión sostenible del recurso, según concluye el grupo de opinión y reflexión EuropeG en un informe.

El análisis 'Policy Brief nº 17 Los fondos Next Generation y su efecto sobre la sostenibilidad del ciclo del agua' ha sido presentado este miércoles en la sede del Consejo de Economistas de España.

En la presentación del documento han participado sus autores, Narcís Prat, de la Universidad de Barcelona, y Antoni Munné, de la Agencia Catalana del Agua, y el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich.

El grupo de analisis se creó en 2011 en la Fundación Institut d'Economia de Barcelona (IEB) para crear y divulgar opinión cualificada sobre temas relevantes para la economía y la orientación de la política española. De él formaba parte el economista Emilio Ontiveros, recientemente fallecido.

El trabajo de EuropeG incide en que es necesario acometer una gestión del agua de forma respetuosa con el entorno, que garantice el recurso y los servicios ecosistémicos que proporciona y opina que con el constante uso político del agua será "muy complicado avanzar en una gestión integrada y eficiente".

En concreto, los analistas consideran ya que los 2.500 actuales, aunque necesarios, no supondrán un cambio significativo en la gestión de los recursos hídricos en España y advierte de que ese cambio hacia la sostenibilidad será "modesto" si no se acompaña de una reestructuración profunda de los órganos de gestión del agua y su gobernanza, así como una reforma de la administración para agilizar la tramitación y ejecución de proyectos.

Asimismo, el grupo de opinión y reflexión en economía política que dirige Antoni Castells, critica que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no tiene el agua como un "elemento central" y que los fondos no tienen una "clara asignación" y en los casos en los que sí se han concretado sobre todo se destinan a actuaciones necesarias, pero "insuficientes".

Por otro lado, valoran que las inversiones en agricultura, básicamente destinadas a modernizar regadíos, no conllevan ninguna garantía hacia la sostenibilidad medioambiental y el establecimiento de los caudales ecológicos necesarios para cumplir con la Directiva Marco del Agua (DMA) y que los fondos, en general, no tienen en cuenta "suficientemente" los cambios críticos que se pueden producir en el futuro como disminución del recurso, inudaciones o sequías, ni analizan adecuadamente los costes ambientales. * No obstante, el Grupo de Reflexión que detecta una tendencia hacia un cambio de paradigma en muchos aspectos de los planes de gestión del agua de tercer ciclo, especialmente en el uso urbano e industrial del agua, pero asegura que quedan dudas sobre la integración ambiental en el uso agrícola del agua o en el uso hidroeléctrico en muchas cuencas.

"Esperemos que nuestros gobernantes vean la necesidad delcambio, y que desde las administraciones más pequeñas hasta las más grandes reflexionen sobre la necesidad de una estrecha colaboración entre administraciones, empresas y usuarios para alcanzar los ODS", señala el Policy Brief.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto