Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comienza el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada de la Fundación IDIS

Agencias
martes, 27 de junio de 2023, 16:39 h (CET)

Comienza el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada de la Fundación IDIS

El proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada, promovido por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y del que forman parte 15 entidades miembro de la institución, ha comenzado a funcionar con una plataforma que ya está operativa.

Cada entidad adherida a la plataforma irá abriendo su uso a diferentes colectivos de pacientes de manera progresiva para ir consolidando el proyecto poco a poco. Además, será la entidad quién irá comunicando la disponibilidad del servicio a los nuevos beneficiarios que vaya incorporando.

El proyecto es fruto del impulso de la Fundación IDIS, la involucración de Adeslas, Asisa, Caser, DKV, Grupo Catalana Occidente, HLA, HM Hospitales, Hospiten, Mapfre, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, QuirónSalud, Ribera, Sanitas (Hospitales y centros médicos y Seguros) y Vithas, junto al apoyo de Accenture, como gestor tecnológico, y Tirea, como oficina técnica.

Consiste en una plataforma basada en la interoperabilidad de los sistemas y herramientas informáticas para que el paciente pueda acceder digitalmente y compartir sus informes o pruebas con el profesional que desee de los centros integrados en este proyecto.

Según la Fundación IDIS, se trata de una iniciativa que abre el camino de la continuidad asistencial en beneficio de la eficiencia de los sistemas, la calidad asistencial y seguridad para los pacientes y para la consecución de los mejores resultados sanitarios y de salud.

Además, la fundación asegura que es un primer paso de cara a la llegada del nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que busca que cada ciudadano tenga pleno control de sus datos de salud para que estos puedan facilitarse voluntariamente a los profesionales de la salud de la UE con fines asistenciales (uso primario) y/o de investigación (uso secundario).

"Este proyecto tiene una gran relevancia en este entorno porque todo el desarrollo realizado nos ayuda a estar preparados para el momento en el que la interoperabilidad sea real en Europa. Se trata del proyecto de mayor magnitud y complejidad que emprende la Fundación IDIS, una plataforma en beneficio del paciente que supone un hito y que confirma claramente el carácter de esta institución", ha indicado el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca.

La fundación apunta a que el paciente accederá a través de la web o la 'app' del centro hospitalario o de la aseguradora, siendo necesaria la primera vez, la verificación de la identidad por correo electrónico o por teléfono. Posteriormente, podrá seleccionar los grupos hospitalarios donde tiene disponible su información clínica con todo el listado de sus informes.

Una vez seleccionado, lo puede compartir con el facultativo en base a su propio criterio, al que deberá facilitar el código de comprobación y seguridad de seis dígitos que el sistema le proporcionará. Por su parte, el profesional recibirá un correo electrónico con un enlace securizado al informe. Al hacer clic deberá incluir el código facilitado por el paciente. Con el fin de garantizar la seguridad de los datos, el enlace enviado por el paciente es temporal, exclusivo y único para cada compartición.

"Estamos trabajando ya con todos ellos para que esa interoperabilidad y compartición de datos sea real en todo el entorno, porque es beneficiosa para el paciente y porque en un futuro cercano, con la aplicación del Reglamento Europeo de Datos Sanitarios, dejará de ser una opción", ha subrayado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto