Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid se reivindica como la autonomía "más solidaria" frente al "mantra" del 'dumping' fiscal

Agencias
martes, 8 de agosto de 2023, 13:31 h (CET)

La Comunidad de Madrid se reivindica como la autonomía

Las comunidades con mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares) aportan casi 9.000 millones

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha reivindicado a la región como la autonomía "más solidaria" frente al "mantra de la izquierda" de que hace 'dumping' fiscal.

Así lo ha remarcado en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse este lunes un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que la sitúa con 102,1 millones por encima de la media en la financiación autonómica.

Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cuatro comunidades de régimen común que registraron en 2021 un índice de financiación a competencias homogéneas por habitante ajustado por debajo de la media.

Mientras, por encima de la media se sitúan Cantabria (115,3); Baleares (114,6); La Rioja (112,7); Extremadura (110,9); Canarias (107,1); Castilla y León (106,3); Asturias (103,1); Madrid (102,1); Cataluña (101,7); Aragón (101,6) y Galicia (101,3).

Fedea ha analizado la liquidación del sistema de financiación autonómica (SFA) correspondiente a 2021, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda.

MADRID, CATALUÑA Y BALEARES, LAS CCAA QUE MÁS APORTAN
La suma de los saldos positivos apunta a que el sistema aporta a las comunidades de menor renta recursos extra, por encima de sus ingresos tributarios, por un importe de casi 20.000 millones de euros. Estos recursos provienen en parte del Estado (que aporta casi 11.000 millones de euros) y en parte de las comunidades con mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares) que aportan otros casi 9.000 millones.

Las aportaciones a la nivelación suponen en torno a un 8% de los ingresos tributarios autonómicos en Baleares, un 9% en Cataluña y un 24% en Madrid. En el lado de las comunidades receptoras, los ingresos por esta vía exceden el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son particularmente importantes en Canarias, donde suponen más de la mitad de los ingresos totales, y en Extremadura, donde superan el 40%.

REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN
"Madrid, con los impuestos más bajos, consigue ser la comunidad autónoma más solidaria de toda España", ha incidido la consejera madrileña de Economía.

Aún así, ha advertido de que si se abriese el debate de una reforma del sistema de financiación autonómica, desde Madrid serían "los primeros en exigir una financiación más justa".

Entiende Albert que debería estar "más acorde" con el coste de los servicios y ha apuntado que debería ser "muy semejante" a la que reciben en Cataluña. Se ha mostrado escéptica respecto a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Ejecutivo nacional accediera a ello.

"Conociendo a Sánchez y a su gobierno sabemos que no va a ser justo, va a beneficiar a los catalanes porque con ello recibe el apoyo independentista", ha concluido.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto