Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Economistas da por hecho que el impuesto a las grandes fortunas "ha venido para quedarse"

Agencias
jueves, 16 de noviembre de 2023, 14:01 h (CET)

El Consejo de Economistas da por hecho que el impuesto a las grandes fortunas

Lanza 100 recomendaciones antes de que termine el año para minimizar el coste fiscal del IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio 2023

El Consejo General de Economistas (CGE) ha dado por hecho que el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas "ha venido para quedarse", más allá de los dos ejercicio previsto, por lo que los grandes patrimonios, que hasta ahora no pagaban el Impuesto sobre el Patrimonio, tendrán que reorganizar sus inversiones para minimizar el coste fiscal, según ha explicado el presidente del organismo, Valentín Pich.

En la presentación de los documentos 'Planificación de la Renta 2023' y 'Cierre fiscal del Impuesto sobre Sociedades 2023', elaborados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Economistas, el presidente de la organización abogó por la necesaria coordinación entre las administraciones para prestar un mejor servicio a los contribuyentes para que estos cumplan con sus obligaciones tributarias.

Los documentos presentados este jueves recogen las claves de ambos tributos, con las novedades legales, y la última doctrina y jurisprudencia.

En el de planificación de la renta, el organismo lanza 100 recomendaciones antes de que termine este año, a fin de minimizar el coste fiscal del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio, clasificadas según el perfil de cada contribuyente: trabajador, empresario, arrendador de inmuebles, inversor o mayor de 65 años.

Mientras que en el del Impuesto sobre Sociedades, presentan 65 recomendaciones claves para planificar con éxito la factura fiscal de las empresas.

Asimismo, los fiscalistas del Consejo General de Economistas aprovecharon para comentar los nuevos límites que hay que tener en cuenta para reducir la factura fiscal del IRPF por las aportaciones a los sistemas de previsión social, destacando que la complejidad de la normativa puede desincentivar la aportación y el ahorro; los nuevos importes que se aplicarán en 2024 para reducir el rendimiento neto por los alquileres de vivienda, o las nuevas deducciones de ahorro energético.

Sobre este último punto, alertan de que este año finalizan la mayoría de estas deducciones, por lo que si se está pensando en invertir, avisan de que "ahora es el momento". También sobe esta cuestión, advirtieron de que para aplicar el beneficio fiscal hay que cumplir determinados aspectos formales, como obtener los certificados que acrediten la realización de las obras.

EXENCIONES POR TRABAJOS EN EL EXTRANJERO O RETRIBUCIONES EN ESPECIE
Entre las recomendaciones para optimizar la Renta 2023 antes de que finalice el año, los responsables del REAF destacaron las de no tributar las dietas que la empresa abona al trabajador con motivo de su desplazamiento, cambiar retribuciones dinerarias por en especie de las que no tributan o si se han realizado trabajos en el extranjero, recuerda que las remuneraciones percibidas están exentas hasta un máximo de 60.100 euros.

Asimismo, entre tantas otras recomendaciones, destaca que si un trabajador ha sido despedido de su empresa, el REAF recuerda que la indemnización obligatoria percibida no tributa hasta los 180.000 euros, así como que si una persona se jubiló en 2021, tiene solo hasta el final de este año para decidirse a rescatar todo o parte del plan de pensiones y tener derecho a la reducción del 40%.

POSPONER VENTA O PRESTACIONES DE SERVICIOS PARA UN TIPO DEL 23%
Por otro lado, entre las recomendaciones sobre el Impuesto sobre Sociedades, el REAF recuerda a las sociedades que estén pensando en acometer alguna inversión destinada al autoconsumo de energía procedente de fuentes renovables, como la instalación de placas fotovoltaicas, que se puede amortizar libremente hasta 500.000 euros, siempre que la inversión entre en funcionamiento en 2023.

"La situación de política actual de incertidumbre unido, al reciente fallo del Tribunal Constitucional, que ha resuelto que no aprecia inconstitucionalidad en el Impuesto a las Grandes Fortunas, son dos factores claves que han propulsado que los contribuyentes hayan acelerado la planificación de sus inversiones para minimizar el coste fiscal", ha añadido el presidente del CGE.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto