Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cinco investigadores españolas comparten la visión de las mujeres en Biomedicina, Ingeniería y Química

Agencias
jueves, 8 de febrero de 2024, 18:05 h (CET)

Cinco investigadores españolas comparten la visión de las mujeres en Biomedicina, Ingeniería y Química

La Fundación de Ciencias de la Salud ha impulsado el Ciclo 'Arrojando luz sobre la Biología y Biomedicina'. Una visión de mujer' con el fin de dar protagonismo al papel de la mujer en estos ámbitos pese a que son menos numerosas que los nombres, para ello cinco investigadoras españolas compartirán su visión.

La iniciativa se ha presentado a través de un vídeo emitido en www.fcs.es con testimonios de las protagonistas publicado este 8 de febrero en el marco del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el próximo 11 de febrero.

A lo largo de 2024, hasta septiembre, se irán difundiendo entrevistas en formato audiovisual con cinco investigadoras españolas de prestigio, que hablarán de sus respectivas áreas de trabajo y ofrecerán el punto de vista de las mujeres en cada ámbito. "Las expertas participantes en esta iniciativa comparten en sus entrevistas los desafíos que enfrenta la investigación en sus campos, al mismo tiempo que se convierten en referentes para las nuevas generaciones de mujeres dedicadas a la ciencia", explica el patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud e impulsor de esta iniciativa, el profesor José María Mato.

El ciclo se abrirá el 14 de febrero, con la entrevista completa a Marina Pollán, nombrada la semana pasada directora del Instituto de Salud Carlos III. La doctora Pollán es profesora de investigación y exdirectora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII), donde se grabó la entrevista. Hasta su nombramiento, ha sido directora científica del CIBER de Epidemiología y Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III.

Con más de 300 artículos científicos publicados, lidera una línea de investigación sobre la influencia de diferentes exposiciones y estilos de vida sobre la densidad mamográfica como principal fenotipo marcador del riesgo de cáncer de mama. Por otra parte, en mayo de 2020, la profesora Pollán fue la responsable de presentar los primeros resultados del estudio de seroprevalencia en España frente a la Covid-19.

La segunda entrevista se emitirá íntegra el próximo 8 de abril con María García Parajo, profesora de investigación ICREA del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) de Castelldefels (Barcelona), donde se realizó la grabación. Su investigación se enfoca en el desarrollo de técnicas ópticas avanzadas para el estudio de procesos biológicos. Su objetivo es comprender procesos biofísicos sobre preguntas fundamentales en Biología que tienen consecuencias para la salud y las enfermedades, como la biología celular y la inmunología.

Le seguirá el 8 de mayo María Vallet-Regí, catedrática de Química Inorgánica y fundadora del Grupo de Investigación Biomateriales Inteligentes en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), académica de la Real Academia de Ingeniería y de la Real Academia Nacional de Farmacia y ex vicepresidenta de la Real Sociedad Española de Química.

Su actividad investigadora se centra en biocerámicas para la sustitución y reparación de tejidos duros, vidrios bioactivos y compuestos cerámica- polímero para regeneración tisular. Trabaja también en nanomedicina, sobre todo con nanopartículas de sílice mesoporosa para liberación controlada de fármacos que funcionen de forma selectiva. La entrevista con esta investigadora se realizó en el Museo de la Farmacia Hispana de la UCM.

El 11 de junio le tocará el turno a Esther Fernández Velando, investigadora del Centro de I+D de GSK en Tres Cantos (Madrid). El centro, que en este caso también es escenario de la entrevista, cuenta con tres décadas de historia y es uno de los pocos en España y el único privado dedicado a problemas de salud global como la malaria, la tuberculosis o las enfermedades causadas por kinetoplástidos. Fernández Velando es jefa de equipo de Plataformas de Biología Flexible, con amplia experiencia en el descubrimiento de fármacos en las áreas de Antiinfecciosos, Oncología, Inmunología y Biología Química.

Por último, el 8 de julio se emitirá el último vídeo, realizado en el Museo Sorolla de Madrid, con la entrevista a Elisa Caballero, directora de Ingeniería en la compañía Cabify. Ingeniera Informática por la Universidad Autónoma de Madrid, ha dirigido equipos técnicos en empresas como Glovo, Expedia y el Banco Santander, y se ha dedicado a la mentoría en el ámbito de las carreras STEM.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto