Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas europeos y de América Latina abogan por mejorar el buen gobierno de la administración pública

Agencias
lunes, 25 de marzo de 2024, 12:51 h (CET)

Los economistas europeos y de América Latina abogan por mejorar el buen gobierno de la administración pública

El buen gobierno de la administración pública de un país es "un factor clave" para su rendimiento económico, por lo que resulta "esencial" que las distintas administraciones públicas puedan adaptarse a las circunstancias cambiantes y establecer los adecuados mecanismos de control, como pueden ser los órganos internos y externos de auditoría pública, junto con los Tribunales de Cuentas.

Así se ha puesto de manifiesto en el XLIII Seminario Internacional de Países Latinos Europa-América organizado por el Comité de Integración Latino Europa-América (Cilea) --organización que engloba a las principales corporaciones de contables y auditores de América Latina, España, Portugal, Francia e Italia--, con la colaboración de la Federación Internacional de Contables (IFAC), el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Rede Gobernança de Brasil (RGB).

Para dar cumplimiento a estos objetivos es necesario fortalecer dos pilares. El primero de ellos es el referido a los profesionales. Tener altamente capacitados y encargados de gestionar y de auditar políticas públicas coadyuvará a su buen gobierno.

El segundo pilar se refiere a la calidad de la información financiera y de sostenibilidad. Propiciar políticas y normas sobre la publicación de este tipo de información incrementará la transparencia de las administraciones y por ende será una palanca para su futuro control.

En este sentido las empresas tienen un papel relevante en todo esto, tal y como ha manifestado el presidente del CGE, Valentín Pich, para lo que es necesario unificar criterios en materia de sostenibilidad.

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN
Así pues, los principales representantes de las corporaciones, intervinientes en el seminario han puesto el acento en la importancia del profesional para la colaboración en la gestión de las finanzas públicas, así como el peso que cada vez más va a tener el suministro de información no financiera o en materia de sostenibilidad por parte de las empresas para operar de manera óptima en el mercado.

En este sentido, el seminario ha permitido poner en común entre las normativas de diferentes países, especialmente en materia de sostenibilidad con el objeto de buscar procedimientos homogéneos y compatibles entre los profesionales, con el objetivo de contribuir a una mayor transparencia y propiciar una mayor relación comercial fluida entre empresas en un mercado cada vez más globalizado.

Los representantes de los 12 países participantes han apostado por activar los mecanismos que favorezcan la adecuada coordinación y consolidar la representatividad de la profesión en sus distintos ámbitos de actuación.

Durante su intervención, Valentín Pich se ha referido al ámbito de información en materia de sostenibilidad. Así, según ha manifestado, la normativa de información en sostenibilidad requiere, "para que sea un éxito", de la implicación de las pymes y de los agentes económicos que las asesoran, que son en su mayoría contables y auditores.

"No olvidemos que las micropymes y pymes constituyen el 99% del tejido empresarial de Europa y también de América Latina, si este tipo de información no se hace habitual entre este tipo de empresas será más difícil alcanzar un crecimiento sostenible", ha sostenido.

En el Seminario han participado, además, entre otros, el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España (ICAC), Santiago Durán, el consejero del Tribunal de Cuentas de España, Javier Morillas, el presidente de la Federación Europea de Contables y Auditores para las Pymes (EFAA for SMEs), Salvador Marín, y el Ministro del Tribunal de Cuentas de Brasil, Joao Augusto Ribeiro.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto