Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un juzgado de San Sebastián anula la exclusión por perfiles lingüísticos de ocho cuidadoras de residencia de mayores

Agencias
jueves, 19 de diciembre de 2024, 13:55 h (CET)

Un juzgado de San Sebastián ha anulado la exclusión por perfiles lingüísticos "desproporcionados del 40%" de ocho cuidadoras de una residencia de mayores de la Diputación de Gipuzkoa, según ha informado el sindicato CCOO en un comunicado.

CCOO ha indicado que, "tras muchos años sin oposiciones (última en 2006), sin opciones a estudiar euskara en horario laboral por ser interinas, en un supuesto proceso extraordinario de estabilización para personal cuidador en las residencias públicas de Guipúzcoa, ocho de las trabajadoras con mayor puntuación, con hasta 24 años de contratos temporales, y hasta 10 años intentándolo en euskaltegis, habían sido excluidas, por no tener acreditado el perfil lingüístico 2 oral y escrito, obligatorio para las 20 plazas".

Las mismas fuentes han asegurado que estas trabajadoras "son perfectamente capaces de atender en euskara, pero no tienen el nivel de redacción B2 avanzado, algo totalmente innecesario para su trabajo".

CCOO ha defendido que "los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas, siendo el índice de obligado cumplimiento para la Diputación de Gipuzkoa de un 63% de plazas con perfil preceptivo, mandatado por el artículo 11 del Decreto 86/1997 del Gobierno Vasco, para atender los elementales derechos lingüísticos del entre 20% y 30% de la ciudadanía de Gipuzkoa que opta por el servicio en euskara".

Además, ha tachado de "lamentable" que sindicatos como ELA y LAB "promuevan el marcaje y señalamiento contra trabajadoras en precario que intentan defender sus derechos". También ha considerado "realmente preocupante es que la Diputación de Gipuzkoa gobernada por PNV y PSE incumpla la propia normativa lingüística del Gobierno Vasco".

Finalmente, el sindicato ha recordado que, "frente a esta posición excluyente y segregadora contra personas que no saben euskara, o lo entienden pero no lo hablan, o lo hablan pero no consiguen el perfil", tiene "una propuesta alternativa basada en la gratuidad de los euskaltegis, liberaciones también para el personal interino y de subcontratas, nuevas formas de acreditación sin macroexámenes, y el reconocimiento oficial de los perfiles solo orales y los de solo comprensión".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto