Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La verificación de datos de Meta no logra etiquetar el 86% de las publicaciones con narrativas falsas, según análisis

Agencias
jueves, 23 de enero de 2025, 16:41 h (CET)

MADRID, 23 (Portaltic/EP)
Solo el 14 por ciento de los ejemplos de narrativas de desinformación que la organización especializada en combatir la información falsa NewsGuard ha analizado en las redes sociales de Meta han sido identificadas como falsas bajo el programa de verificación de datos.

Meta ha anunciado un cambio en el sistema de moderación en Estados Unidos, porque el ha decidido apostar por las notas de la comunidad y retirar el programa verificadores de información independientes, en el que participan más de 80 organizaciones en más de 60 idiomas.

El programa de verificación, sin embargo, no es infalible, como se desprende de una investigación realizada por la organización especializada en combatir la información falsa NewsGuard, que ha analizado una muestra de 30 narrativas de desinformación rusas, chinas e iraníes en el periodo comprendido entre junio de 2023 y enero de 2025.

Las 30 narrativas falsas se han identificado en 457 publicaciones en Facebook, Instagram y Threads, con afirmaciones como que el actor Johnny Depp y la modelo rusa Yulia Vlasova abrirán una joyería en Moscú, que Alemania prevé acoger a 1,9 millones de trabajadores kenianos y que la cantante Taylor Swift había atacado a Taiwán con un mensaje escrito en una pancarta.

Del total de publicaciones analizadas, la investigación identificó que el 14 por ciento (66) tenía una etiqueta de verificación, mientras que el otro 86 por ciento (391) carecía de ella, como se expone en el texto de la investigación.

Este porcentaje tan bajo ocurre con el sistema de verificación de datos todavía en vigor. Según Meta, cuando un colaborador experto detecta una publicación con una afirmación falsa, el sistema automático busca otras publicaciones con la misma narrativa para aplicar también en ellas las etiquetas de verificación.

Para los analistas de NewsGuard, "si Meta aplica la misma tecnología y las mismas reglas para aplicar notas de la comunidad a las publicaciones que ha utilizado para las etiquetas generadas por los verificadores de datos, es probable que los resultados no sean más prometedores".

También advierten de que "los resultados podrían ser incluso más débiles en términos de velocidad y cobertura porque una nota de la comunidad requiere un proceso en el que primero se debe demostrar que una comunidad de usuarios tiene lo que Facebook ha dicho que tiene que ser 'una gama de perspectivas'".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto