Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso da un paso más en el uso de lenguas cooficiales y ya permite registrar textos prescindiendo del castellano

Agencias
viernes, 24 de enero de 2025, 18:23 h (CET)

El Congreso da un paso más en el uso de lenguas cooficiales y ya permite registrar textos prescindiendo del castellano

El Congreso ha dado un paso más en el uso de las lenguas cooficiales y ya permite registrar iniciativas sin necesidad de adjuntar la versión en castellano, el idioma oficial en todo el país.

El reconocimiento del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso fue una de las condiciones que impusieron ERC y Junts para apoyar a la socialista Francina Armengol en la Presidencia del Congreso en agosto de 2023, lo que dio a PSOE y Sumar la mayoría de la Mesa de la Cámara Baja.

A partir de ahí, se autorizó el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias y después en las comisiones, lo que conllevó inversiones en medios técnicos y para la contratación de traductores.

CUATRO MILLONES PARA TRADUCCIÓN
Así, el pasado mes de noviembre, el Congreso adjudicó el contrato para los servicios de interpretación, transcripción y subtitulado al castellano de las lenguas cooficiales que se usen en los distintos espacios de la Cámara así como de la traducción de textos que se registren en catalán, gallego o euskera. Los cuatro lotes en los que se divide se adjudicaron por 3,9 millones de euros al año, aunque no se espera gastar todo ese importe.

Desde el principio se permitió también registrar iniciativas en lenguas cooficiales, junto con una versión en castellano, pero a partir de este viernes ya no es necesario y se pueden presentar textos "exclusivamente" en catalán, euskera o gallego.

Así lo ha anunciado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ha informado a cada uno de los grupos parlamentarios. "Significa valorar nuestro patrimonio lingüístico, hacer que las instituciones hablen el idioma de las personas a las que representan. Acercarnos, en definitiva, a la diversidad de la ciudadanía --ha escrito en la ed social X--. Qué honor formar parte de este proceso".

También se ha referido a este asunto la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, que se arroga el mérito de la medida: "Por fin, Sumar ha conseguido algo histórico: desde hoy, podremos utilizar las lenguas oficiales también por escrito en el Congreso de los Diputados", ha puesto en la red social Bluesky.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto