Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El experto en tabaquismo Karl Fagerström aboga por las bolsas de nicotina como alternativa menos nociva al tabaco

Agencias
martes, 28 de enero de 2025, 13:12 h (CET)

El psiquiatra y experto en tabaquismo Karl Fagerström ha defendido la introducción de las bolsas de nicotina en el mercado como una alternativa menos perjudicial para los fumadores, asegurando que "con la regulación y la información a los fumadores adecuada, la nicotina pura es mucho menos perjudicial que la combustión".

Fagerström ha comentado en una entrevista con Europa Press algunos de los detalles sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y derivados, enviado por el Ministerio de Sanidad español a la Comisión Europea el pasado viernes y cuyo texto fue conocido en el día de ayer.

Así, considera que los sobres de nicotina podrían ser una buena manera de provocar el cambio a los fumadores hacia un producto que es "mucho menos perjudicial que la combustión", siempre acompañado de "la regulación adecuada y la correspondiente información a los fumadores".

El experto, autor del famoso test de dependencia del tabaco que lleva su nombre, considera que la decisión española de limitar los sobres de nicotina a 0,99 mg está lejos de lo que se consideraría efectivo para lograr ese cambio, algo para lo que cree "no se necesita más nicotina que unos 10 mg", por debajo del promedio de los productos actualmente en el mercado pero muy por encima de la limitación española.

"En Suecia la nocividad del producto, por ejemplo, rige la fiscalidad del mismo. Los buenos productos [desde el punto de vista de que logren provocar el cambio a los ya fumadores] no necesitan más nicotina que unos 10 mg", detalló.

De hecho, el Ministerio de Sanidad español tiene publicado en su página web un único informe sobre los sobres de nicotina, traducido del Instituto federal para valoración de riesgos (BfR) de Alemania, que teniendo en cuenta la toxicidad aguda de la nicotina define los 16,6 mg/bolsa como el límite superior aceptable, que considera "comparable con la que se alcanza en la sangre tras el consumo de cigarrillos".

Fagerström considera que el uso inicial de estas bolsas ciertamente puede atraer a algunos jóvenes, de manera similar a lo ocurrido con los cigarrillos electrónicos, pero ha pronosticado que "tras el estallido inicial de la moda, el uso se reducirá", también en el caso de las vapeadores y otros sistemas.

LA POSICIÓN DE LA FDA ESTADOUNIDENSE SOBRE LOS SOBRES DE NICOTINA ES FAVORABLE
El experto ha destacado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha determinado que "la existencia de bolsas de nicotina en el mercado era positiva para la salud pública", en comparación con el resto de productos y por eso ha autorizado recientemente la comercialización de 20 productos la compañía ZYN.

El psiquiatra ha criticado posibles prohibiciones, argumentando que "prohibir no es una opción" y que las restricciones a drogas culturales como el alcohol y el tabaco permitirían que irrumpieran y que esté mercado cayera "en manos del crimen organizado y de productos de baja calidad", sin la correspondiente regulación.

Respecto a la industria tabaquera, ha manifestado que "por supuesto que pierde con la disminución del mercado de cigarrillos y se beneficia del aumento del mercado de reducción de daños", pero considera que ninguna de estas certezas es tan relevante "como para que no interese salvar vidas cambiando los patrones de consumo de los productos más nocivos por otros menos nocivos".

Además, ha mostrado su preocupación por la postura de la Comisión Europea, afirmando que "no es buena cuando se prohíbe el snus [el tabaco masticado, muy extendido en Suecia] y no los cigarrillos que deberían eliminarse progresivamente".

Fagerström ha comparado el consumo de nicotina con otras sustancias, señalando que "el daño es mucho menor con la nicotina pura que con los cigarrillos", lo que ya no la situaría como un "problema de salud" pública de la actual magnitud, sino más bien en la liga de otros productos "como son el café y las bebidas energéticas".

El experto ha subrayado también que prohibir estas alternativas podría tener consecuencias no deseadas, ya que "el comercio electrónico moderno facilitaría la compra y el Estado perdería con los impuestos".

SANIDAD ELIMINA EL EMPAQUETADO GENÉRICO DEL PROYECTO DE RD ENVIADO A BRUSELAS
Además de la regulación de las bolsas de nicotina y los cambios en la de los cigarrillos electrónicos, el Ministerio de Sanidad ha eliminado la regulación del empaquetado genérico dentro de este Proyecto de Real Decreto, enviado a la Comisión Europea el pasado viernes, concretamente al sistema de notificación TRIS que analiza la transparencia y compatibilidad de las normas técnicas dentro de la Unión Europea.

Preguntado el Ministerio de Sanidad a este respecto por Europa Press, señalan que "se ha retirado de ese RD por cuestión de rango normativo", pero "no renuncian" a la medida que esperan recuperar más adelante. El texto presentado el pasado noviembre, antes de la audiencia pública, impulsaba el empaquetado genérico - con tres nuevos apartados 4, 5 y 6 al artículo 19, del RD 579/2017- además de limitar las bolsas de nicotina y regulará los 'vapers' con y sin nicotina, incluyendo restricciones a los aromas.

Así, el mismo proyecto presentado al TRIS lo elimina de sus principales novedades, entre las que enumera que "restringe la presencia de aromatizantes o saborizantes en los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina", y que "se introducen dos nuevas categorías de productos en nuestro ordenamiento jurídico, las bolsas de nicotina y los productos a base de hierbas calentadas".

El proyecto de real decreto incluye un artículo único con 16 apartados para la aprobación de los diferentes cambios planteados, algunos de ellos con carácter innovador al regular por primera vez varias categorías de productos. Además, la norma incorpora una disposición adicional, una disposición transitoria y una disposición final.

Así, el apartado uno, modifica el objeto de la norma para incluir los cigarrillos electrónicos sin nicotina; el apartado dos modifica e introduce definiciones de los términos expresados a lo largo de la norma; el apartado tres modifica el régimen de los ingredientes y aditivos para incluir a los productos por calentamiento: los apartados cuatro a quince regulan los cigarrillos electrónicos sin nicotina, y se regulan las obligaciones de comunicación en relación con estos productos, los ensayos y los requisitos de control y verificación.

El apartado siete modifica determinados requisitos de calidad y seguridad de los cigarrillos electrónicos; y el apartado dieciséis añade un nuevo título para regular productos relacionados diferentes de cigarrillos electrónicos, cigarrillos electrónicos sin nicotina y hierbas para fumar. Además se introducen dos nuevas categorías de productos en nuestro ordenamiento jurídico, las bolsas de nicotina y los productos a base de hierbas calentadas. Y, finalmente, la disposición final única prevé la entrada en vigor el día siguiente de su publicación en el BOE.

El Ministerio ha enviado también la evaluación del impacto, donde se señala que no tiene efecto sobre la economía en general. No obstante, se reconoce un periodo transitorio mediante la prórroga de fabricación y comercialización que responde a la necesidad de permitir a los fabricantes y comercializadores adaptar los productos afectados a los nuevos requisitos establecidos, así como el agotamiento del estocaje disponible.

En función de los diferentes cambios producidos en el proyecto, se reconoce un periodo de 10 y 12 meses, el cual se considera suficientemente amplio para permitir la adaptación del sector sin que se ponga en riesgo la salud pública.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto