Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio revela cómo los carcinomas orales suprimen la respuesta inmunitaria

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 11:25 h (CET)

Un estudio revela cómo los carcinomas orales suprimen la respuesta inmunitaria

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) ha revelado el mecanismo por el que los carcinomas orales, un cáncer frecuente de la cavidad oral, son capaces de reprogramar a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco que protege al organismo, y transformarlos en macrófagos especializados que suprimen la respuesta inmunitaria frente al tumor.

Según ha detallado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado, el equipo de investigación ha identificado un grupo de proteínas que están directamente implicadas en la transformación de los monocitos en macrófagos supresores. Para ello, ha empleado técnicas avanzadas de bioinformática y proteómica.

"Entre las proteínas identificadas, se destacan componentes del sistema del complemento, una parte crucial del sistema inmunitario. En particular, el factor H del complemento parece desempeñar un papel central en este proceso de reprogramación", ha explicado uno de los investigadores líderes del proyecto, Carlos Cabañas, del CBM.

Los autores del estudio han expresado que este hallazgo es "especialmente relevante", pues el sistema del complemento ha sido ampliamente estudiado por su papel en la defensa contra infecciones, pero había dudas en torno a su relación con el cáncer y el desarrollo de tumores.

Al analizar los macrófagos generados por los carcinomas orales, los especialistas han identificado un nuevo fenotipo, CD25, que no se había asociado antes con estas células. CD25 forma parte del receptor de interleukina-2, una citoquina clave que promueve la proliferación de células T. Así, esta proteína suele estar expresada tanto en las células T recién activadas como en las células T reguladoras, que se encargan de suprimir las respuestas inmunitarias.

CD25 contribuye a estas funciones inmunosupresoras al consumir la interleukina-2 necesaria para las células T reguladoras. Por lo tanto, los expertos han concluido que la expresión de la proteína en los macrófagos está relacionada con su función inmunosupresora en el contexto tumoral.

El estudio ha permitido mejorar el conocimiento sobre cómo los tumores aprovechan el sistema inmunitario en su propio beneficio, ha identificado nuevas potenciales dianas terapéuticas para desarrollar tratamientos más efectivos y menos invasivos y ha evidenciado la importancia de la colaboración interdisciplinar en la investigación biomédica.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto