Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuda a la Iglesia Necesitada convoca este sábado una jornada mundial de oración de 24 horas por la paz en Myanmar

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 12:20 h (CET)

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha convocado este sábado 1 de febrero una jornada mundial de oración de 24 horas por la paz en Myanmar.

Según ha señalado, en esta fecha tiene lugar el aniversario del golpe de Estado y del comienzo del conflicto armado en el país. Así, la sede internacional y las 23 oficinas nacionales de la fundación invitan a personas de todo el mundo a sumarse en un espíritu de solidaridad.

"En Ayuda a la Iglesia Necesitada estamos profundamente conmovidos por la situación en Myanmar. Esta jornada es una oportunidad para que todos, sin importar su lugar de origen, se unan en una súplica común por la paz y la reconciliación", ha asegurado la presidenta ejecutiva de ACN Internacional, Regina Lynch.

Asimismo, Lynch ha indicado que durante la jornada de oración pretenden recordar a las víctimas y fallecidos en el conflicto, "pidiendo consuelo para sus familias y paz eterna para los que han partido". Además, ha denunciado los bombardeos, el hambre, la falta de electricidad y la escasez de medios en la zona. De hecho, ha apuntado que muchas veces los sacerdotes y las religiosas tienen que estar días de camino para alcanzar las parroquias más lejanas, "viviendo situaciones peligrosas pero, a pesar de todo, siguen realizando su labor".

En este sentido, ACN quiere seguir así la petición de la Iglesia birmana en favor del fin de la guerra. "Nos agradecen las ayudas de los benefactores y nos piden: 'Por favor rezar por nosotros, rezar por nuestra seguridad, rezar por nuestras familias, rezar por nuestra gente', así que eso es lo que queremos hacer", ha afirmado Lynch.

Igualmente, ACN ha propuesto pedir también "por los fieles que han sido desplazados de sus hogares y viven escondidos, enfrentando la incertidumbre y la pobreza". Así, ha precisado que muchos jóvenes han sido evacuados por la guerra y enfrentan un "futuro difícil" debido a las "constantes amenazas". También ha solicitado oración por los religiosos, quienes "arriesgan su vida para llevar ayuda espiritual, a veces viviendo al aire libre para protegerse de los bombardeos, pero no pierden la esperanza".

Finalmente, ACN ha recordado que los cristianos en Myanmar son el 8% de la población, según datos del Informe Libertad Religiosa en el Mundo, que edita la fundación. "Los católicos son apenas el 1,1% de la población, en torno a 600.000 personas. La Iglesia católica se ha visto afectada directamente, con el desplazamiento forzoso de feligreses, la detención de varios sacerdotes y la destrucción durante bombardeos de numerosas iglesias", ha subrayado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto