Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Confirman que las pinturas de embarcaciones de Laja Alta (Cádiz) son las más antiguas del Mediterráneo occidental

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 15:27 h (CET)

Confirman que las pinturas de embarcaciones de Laja Alta (Cádiz) son las más antiguas del Mediterráneo occidental

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha confirmado que las representaciones rupestres prehistóricas del yacimiento de Laja Alta, en término de Jimena de la Frontera (Cádiz) son las representaciones más antiguas de embarcaciones del Mediterráneo occidental.

Laja Alta es una oquedad rocosa situada en el Parque de los Alcornocales, muy cerca del Estrecho de Gibraltar, entre las cuencas atlántica y mediterránea. El lugar destaca de otras cavidades por las representaciones rupestres de embarcaciones, formando una escena naval, que se ve acompañada de otros símbolos del llamado "estilo rupestre esquemático", según han detallado desde la UGR este miércoles en una nota de prensa.

La conjunción de todos los datos aportados, junto al análisis contextual de los motivos presentes en la cavidad y la comparativa con otras representaciones de embarcaciones prehistóricas, refuerzan los resultados de esta investigación: Laja Alta se adscribe al mundo simbólico fechado entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo.

Este yacimiento arqueológico fue dado a conocer en la década de los 70 del pasado siglo. Desde su descubrimiento, Laja Alta llamó la atención de los investigadores por "la infrecuente presencia de estos navíos", algunos de ellos con velamen, junto a motivos característicos del Neolítico y el Calcolítico.

Desde entonces, Laja Alta ha estado envuelta en una controversia debido a esta singularidad, formulándose diferentes hipótesis sobre su adscripción cronológica y cultural. Todas estas especulaciones se han sucedido en el tiempo, "aunque con una ausencia total de datos científicos, utilizando como único argumento la comparativa estilística", han indicado desde la institución académica granadina.

Como contraste a este panorama, el estudio ahora presentado viene a profundizar en aportaciones previas del mismo equipo de investigación, que ha permitido "generar datos objetivos para su definitiva contextualización".

Así, la investigación ha desarrollado un modelo escáner 3D de la cavidad, fotogrametría de ubicación precisa de las representaciones, el procesamiento de imágenes para elaborar calcos digitales, los cuales aportan "una mayor definición".

A ello se añade la realización de un análisis espectroscópico cuantitativo de los pigmentos de las figuras con un procesado matemático de sus macrodatos para la comparativa de los pigmentos sobre los que se ejecutaron las figuras representadas. Por último, el estudio aporta el uso de técnicas de datación absoluta aplicados al yacimiento.

Así, la datación absoluta mediante carbono 14 obtenida de una micromuestra de uno de los pigmentos supone una de las pocas cronologías directas aportadas para este tipo de representación. En definitiva, este estudio supone una de las más completas aportaciones interdisciplinares aplicadas al llamado arte rupestre de la Prehistoria Reciente del sur de España.

Según Antonio Morgado, coordinador del equipo de investigación, "estos estudios suponen la conjunción de un amplio equipo de investigadores cuyos datos reafirman los resultados interdisciplinares, que contrastan con otras aportaciones sobre Laja Alta basadas exclusivamente en cuestiones estilísticas y formales".

La datación de estas representaciones en el IV y III milenio antes de Cristo es de suma trascendencia para el equipo, dado que estas pinturas serían una de las primeras representaciones de embarcaciones a vela del Mediterráneo y uno de los escasos testimonios de navegación prehistórica de la Península Ibérica.

A partir de todo ello, los investigadores enfatizan la importancia histórica y patrimonial de Laja Alta, demandando la necesidad de "seguir profundizando en su investigación junto con una mayor conservación y protección de este sitio arqueológico".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto