Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La licitación de obra pública creció un 10% en 2024, hasta los 29.400 millones de euros

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 16:51 h (CET)

La licitación de obra pública creció un 10% en 2024, hasta los 29.400 millones de euros

Los contratos de servicios avanzan un 14%, hasta los 1.836 millones de euros
La licitación de obra pública lanzada por todas las administraciones públicas españolas creció un 9,9% a lo largo de 2024, hasta los 29.400 millones de euros, según los datos provisionales de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).

Los ayuntamientos fueron las administraciones que más contratos licitaron y que más los incrementaron, en concreto un 37% respecto al año anterior, con un total licitado de 12.200 millones de euros.

A estas entidades locales le siguieron las comunidades autónomas, que aumentaron un 12% las licitaciones, hasta los 8.670 millones de euros, liderando la tabla la Comunidad de Madrid, que concentró 1.986 millones de euros, más del triple que en 2023.

Por su parte, Cataluña, con 1.128 millones de euros licitados, las redujo un 19%, mientras que Andalucía, la única otra región por encima de los 1.000 millones, las aumentó un 7,5%, hasta los 1.381 millones de euros.

En cuanto a la administración general, que incluye los ministerios del Gobierno, redujo en un 15,5% su actividad licitadora, sobre todo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que es el mayor organismo licitador del país.

Dentro de este Ministerio, Adif licitó un 18% menos (3.237 millones), Aena un 20% menos (471 millones) y Seitt, que gestiona las autopistas rescatadas por el Estado, un 63% menos, con solo 55 millones de euros.

Las carreteras también registraron un descenso del 33% en los contratos licitados, con 840 millones de euros, al mismo tiempo que las licitaciones de los puertos retrocedieron un 52%, hasta los 592 millones de euros.

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico las redujo un 12%, hasta los 659 millones, a pesar de multiplicar por más de cuatro sus contratos de Costa y Mar (167 millones), pero que no contrarrestaron la caída del 75% en las sociedades estatales de agua (95 millones). El resto de ministerios mantuvo sin cambios su importe en torno a los 2.000 millones de euros, en su conjunto.

Respecto a la licitación pública de contratos de servicios, en 2024 avanzaron un 14%, hasta los 1.836 millones de euros, concentrando la administración general el 61% del total, sobre todo las carreteras y las vía de tren, las comunidades el 23%, principalmente Andalucía, y los ayuntamientos el 15%.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto