Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experto subraya la necesidad de una mirada "global" sobre la historia del Derecho Canónico

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 14:43 h (CET)

Experto subraya la necesidad de una mirada

El profesor Thomas Duve, del Instituto Max Planck de Historia del Derecho y Teoría del Derecho, con sede en Frankfurt (Alemania), ha planteado la necesidad de una mirada "global" sobre la historia del Derecho Canónico porque la mayoría de los católicos no viven en Europa.

"La mayoría de los católicos no viven en Europa y sin embargo la historia del Derecho Canónico se escribe todavía como una historia europea", ha afirmado Duve durante una conferencia titulada 'El Derecho Canónico en la Temprana Edad Moderna y la Historia Global', impartida en la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón de la Facultad de Derecho Canónico.

Por ello, ha apuntado que "es necesaria una apertura hacia la dimensión global, mirando la composición actual y futura del catolicismo con el mundo" dado que puede ayudar "para el diálogo entre la historia y la ciencia del Derecho Canónico vigente".

El experto ha explicado que en la temprana modernidad el Derecho Canónico tuvo que afrontar el gran desafío de cómo garantizar la unidad debido a la amenaza de muchas fuerzas: por las reformas en Europa, por el auge de los nuevos estados modernos, por la revolución de los medios de comunicación, especialmente el uso masivo de la imprenta que dio lugar a una multiplicación de información, que se sumaba a las inseguridades sobre la veracidad de los textos, y con estos sobre la autenticidad del Derecho.

"Pero sobre todo fue la expansión europea, y lo que se denomina primera globalización llevada a cabo por España y Portugal, cuando la Iglesia amplió su misión evangelizadora por todos los continentes del mundo", ha asegurado.

En este sentido, a lo largo de su ponencia ha planteado algunas preguntas: "¿cómo reaccionó el Derecho Canónico ante esta globalización?, ¿qué puede decir nuestra historia global sobre la historia del Derecho Canónico? Y, ¿qué puede aportar la historia del Derecho Canónico a la historia global?".

Además, ha recordado que la historiografía del Derecho Canónico está caracterizada por el paradigma del Derecho Canónico clásico, que impide apreciar la riqueza de otros períodos como el Derecho Canónico tridentino. Asimismo, ha añadido que la historia del Derecho Canónico, en perspectivas globales, puede ayudar a comprender mejor el Derecho Canónico.

Para ejemplificarlo, ha indicado que "se habla mucho sobre la historia del Derecho Canónico en Europa, pero muy poco sobre la historia en el resto del mundo". "Brasil, México y Filipinas, evangelizados en la primera globalización, son actualmente los países con mayor población católica", ha apuntado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto