Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Inetum facturó alrededor de 980 millones en España en 2024, un 17% más, y prevé crecer un 8,5% este año

Agencias
miércoles, 5 de febrero de 2025, 08:29 h (CET)

Inetum facturó alrededor de 980 millones en España en 2024, un 17% más, y prevé crecer un 8,5% este año

Este año prevé superar la inversión de 15 millones de euros en operaciones inorgánicas realizada en España en 2024

La consultora tecnológica Inetum facturó alrededor de 980 millones de euros en España en 2024, lo que supone un incremento de alrededor del 17% y superar las previsiones para el ejercicio (de entre el 8,5% y el 9%), mientras que para este año el objetivo es crecer a un ritmo de en torno al 8,5% interanual, según ha explicado el consejero delegado de Inetum para Iberia y América Latina, Manuel García del Valle, en una entrevista con Europa Press.

Entre otros factores, el directivo ha achacado el crecimiento de 2024 a la ampliación de la oferta de servicios de la empresa con la incorporación de ingeniería y soluciones de terceros, algo que, a su juicio, ha provocado que la compañía haya "acelerado mucho" en España, un mercado en el que el 40% de su facturación procede de contratos con la Administración pública.

"En España el crecimiento viene apalancado en nuestros servicios tradicionales, que han crecido un 8%. Pero, como queremos darle soluciones integradas a los clientes, ya no vale con ser un buen proveedor de servicios y adaptarte a las tendencias, sino tienes que armar soluciones complejas, que van desde las infraestructuras 'cloud' hasta elementos de ingeniería. Somos muy activos en guerra electrónica, por ejemplo", ha ahondado el directivo.

En cambio, las previsiones de la compañía en Portugal no se han cumplido y el volumen de ingresos de Inetum en el país se situó en unos 150 millones de euros, unas cifras similares a las del ejercicio anterior.

"En Portugal éramos muy ambiciosos y veíamos una tracción de mercado muy buena y una estructura de organización preparada para el salto. Pero llegaron las elecciones, la dimisión de António Costa (el ex primer ministro luso y actual presidente del Consejo Europeo) y un periodo de transición con el consecuente freno en la contratación pública", ha explicado García del Valle.

En este contexto, la consultora aprovechó la situación para reestructurar el negocio, invertir en oferta de valor y en estrategia de ventas cruzadas entre las distintas unidades con la mira puesta en "dar el salto" en 2025.

En cuanto a America Latina, la compañía ingresó alrededor de 130 millones de euros, un 3,5% interanual más, con México como principal mercado en la región, donde la empresa también tiene actividad en Brasil, Perú y Colombia.

"En Latinoamérica la estrategia está más orientada al sector privado y a los clientes 'Tier1', con servicios de valor y saliendo de contratos oportunistas en el sector público, que en Latinoamérica son un poco más complejos. Esa hoja de ruta va de maravilla y hemos cumplido con las expectativas", ha destacado.

Con estas cifras, el crecimiento de los ingresos de Inetum para el área de Iberia y América Latina en 2024 se ha situado en el 13%, frente a las previsiones de entre el 9,5% y el 10% establecidas.

PREVISIONES PARA 2025
En cuanto a las estimaciones para 2025, Inetum confía en elevar sus ingresos en la región de Iberia y América Latina entre un 9,5% y un 10%, es decir, facturar en torno a 1.390 millones de euros.

En el desglose por territorios, en America Latina las previsiones para este ejercicio son más moderadas (entre un 3,5% y 5% de crecimiento interanual) debido a las medidas comerciales que pueda adoptar el Gobierno de Estados Unidos en relación con México, el mercado más potente de Inetum en la región.

"México tiene siempre esa dualidad. Unas expectativas del Gobierno muy ambiciosas, muy elevadas, y organismos internacionales que intentan rebajarla. Lo cierto es que siempre cumple. Ahora, con la situación de Estados Unidos y la posible guerra comercial... eso afecta a bienes y a servicios. Nosotros ofrecemos servicios de 'nearshore' para clientes estadounidenses. ¿Se verá afectado? Eso es lo que nos hace ser un poquito más cautos para el 2025", ha matizado García del Valle.

En cuanto al resto de los países en los que Inetum opera en América Latina, el directivo ha indicado que Perú tiene "una problemática", que Colombia "tiene inestabilidad política" y que Brasil siempre es "la gran apuesta", si bien es "un mercado muy complicado" e Inetum todavía es "pequeño" allí.

En cambio, las previsiones de Inetum para su actividad en España apuntan a un crecimiento de alrededor del 8,5%, mientras que las expectativas en Portugal pasan por que el país logre "traccionar" y "dar el salto" que no dio en 2024 por las circunstancias mencionadas anteriormente.

POSIBLES OPERACIONES
Por otro lado, en 2025 Inetum prevé realizar operaciones de fusión y adquisición en España "de mayor tamaño" que las realizadas el año pasado, ejercicio en el que invirtió alrededor de 15 millones de euros en transacciones de este tipo.

"El crecimiento inorgánico siempre está sobre la mesa. Nuestro objetivo, ya lo comenté en 2023, es duplicar la compañía en cinco años. Vamos por el buen camino, pero a base de pequeñas operaciones quirúrgicas o tácticas no vamos a llegar", ha revelado García del Valle.

"¿Qué hemos hecho? En 2024 comprobamos la solidez de nuestra plataforma de integración. Es decir, si hacemos una compra mediana o grande y estamos preparados para integrar, ¿va a ser eficiente? ¿Va a generar sinergias y más valor para nuestros clientes y para nosotros? La respuesta es sí. Con las operaciones que hemos hecho en 2024, afrontamos 2025 con una clara estrategia de seguir apostando por el crecimiento orgánico pero con alguna operación de más tamaño", ha ahondado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto