Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trump dice ahora que "prefiere" llegar a un acuerdo nuclear "verificado" con Irán

Agencias
miércoles, 5 de febrero de 2025, 12:49 h (CET)

"Deberíamos comenzar a trabajar en él inmediatamente", afirma un día después de reclamar la "máxima presión" sobre Teherán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que "prefiere" un "acuerdo de paz nuclear verificado" para zanjar las actuales discrepancias con Irán, un día después de firmar una orden ejecutiva para recuperar la política de "máxima presión" y que contempla nuevas sanciones y límites a la exportación de petróleo.

"Quiero que Irán sea un país grande y tenga éxito, pero no puede tener un arma nuclear", ha dicho Trump este miércoles, en un mensaje difundido en su red social y en el que ha vuelto a agitar sus recurrentes sospechas sobre el verdadero trasfondo de la industria atómica iraní.

En este sentido, ha asegurado que las informaciones que apuntan a una posible conspiración entre Estados Unidos e Israel para "hacer trizas" a la República Islámica son "muy exageradas" y ha abierto la puerta a un acuerdo "que permita a Irán crecer y prosperar de manera pacífica".

"Deberíamos comenzar a trabajar en él inmediatamente y habrá una gran celebración en Oriente Próximo cuando esté firmado y completado. ¡Dios bendiga a Oriente Próximo!", ha proclamado el actual inquilino de la Casa Blanca, que en su primer mandato sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear pactado por la Administración de Barack Obama en 2015.

POSICIÓN DE IRÁN
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha afirmado este miércoles que cualquier intento por parte de Trump de reimponer la política de "máxima presión" contra Teherán está destinado al fracaso, al tiempo que ha reiterado que el país no cuenta con planes para hacerse con armas nucleares.

"Ya quedó demostrado que la política de máxima presión fue un fracaso y cualquier intento de revivirla sólo llevará a otra derrota", ha señalado Araqchi, quien ha dicho que "si el principal problema es que Irán no se haga con armas nucleares, eso es algo que puede superarse y que no es difícil".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto