Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manifestantes incendian una vivienda de la ex primera ministra Sheij Hasina en Bangladesh

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2025, 11:33 h (CET)

Decenas de manifestantes han prendido fuego este jueves a una vivienda de la ex primera ministra de Bangladesh Sheij Hasina situada en el barrio de Dhanmondi, en la capital del país, Daca, un incidente que se produce seis meses después de que la exmandataria huyera del país tras las fuertes protestas estudiantiles que propiciaron la caída del Gobierno.

El Cuerpo de Bomberos de Bangladesh, que ha desplegado en la zona varias dotaciones para tratar de mantener las llamas bajo control, ha señalado que el fuego ha afectado a todas las plantas del inmueble, según informaciones recogidas por medios de comunicación bangladeshíes.

Los manifestantes comenzaron a reunirse en torno a la vivienda el miércoles sobre las 20.00 (hora local). Antes de prenderle fuego al edificio, irrumpieron en su interior y saquearon la propiedad. Así, han señalado que sus acciones coinciden con un discurso de Hasina previsto para la noche del miércoles.

Los estudiantes encargados de convocar la protesta han hecho hincapié en la importancia de "acabar con el lugar de nacimiento del fascismo en Bangladesh", refiriéndose a la vivienda.

Hasina huyó a India el pasado mes de agosto, coincidiendo con una de las jornadas más sangrientas de las protestas estudiantiles, que buscaban inicialmente acabar con la ley de cuotas para acceder a empleos públicos por considerar que generaba desigualdades.

Sobre ella pesa una orden de detención por parte de la Justicia bangladeshí, que la acusa de haber cometido presuntos crímenes contra la humanidad en relación con la alta cifra de fallecidos durante las manifestaciones de verano.

La Liga Awami de Hasina ha sido uno de los principales señalados por la violencia de aquellas semanas después de que cientos de sus simpatizantes salieran a las calles para confrontar con los jóvenes estudiantes que lideraron las protestas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto