Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eslovaquia anuncia que vuelve a recibir gas ruso a través de Turquía

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2025, 19:18 h (CET)

La empresa estatal eslovaca de suministro energético (SPP) ha anunciado este lunes que el país seguirá recibiendo gas ruso, pero a partir de ahora a través del gasoducto TurkStream, después de que hace un mes se viera interrumpido el flujo a través de Ucrania, que decidió no renovar los acuerdos de tránsito.

SPP tiene la intención de cumplir su contrato con la rusa Gazprom, que expira en 2034, a pesar de las preocupaciones políticas. "La guerra terminará algún día", ha dicho el jefe de la compañía, Vojtech Ferencz, según recoge el diario 'Dennik'.

La compañía ha insistido en que esta vía es más rentable que comprar gas natural licuado, o bien depender de Azerbaiyán. No obstante, ha explicado que el TurkStream, que también suministra gas a otros países europeos, no es suficiente para compensar el anterior suministro de gas ruso que llegaba a través de Ucrania.

Por ello, Ferencz ha adelantado que continuarán buscando alternativas adicionales, si bien la demanda para 2025 y los próximos años está garantizada.

Ucrania interrumpió el 1 de enero el tránsito de gas ruso a través de su territorio tras expirar el contrato, alegando que el Kremlin estaba enriqueciéndose para seguir con la guerra. Una medida que no fue del agrado de la Unión Europea, uno de los países del centro del continente que más depende de este suministro.

El primer ministro, Robert Fico, acusó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "sabotear" la economía europea y la de Eslovaquia, pues su país generaba casi 500 millones de euros con el tránsito de este gas al resto del continente.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto