Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los tres principales partidos alemanes caen en las encuestas a dos semanas de las elecciones

Agencias
sábado, 8 de febrero de 2025, 13:52 h (CET)

Merz abre la puerta a colaboraciones con SPD y ecologistas tras los comicios del 23 de febrero

BERLÍN, 8 (DPA/EP)
La coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata (SPD) han caído un punto cada uno en la última semana con vistas a las elecciones anticipadas previstas para el próximo 23 de febrero.

El sondeo elaborado por el Instutito INSA sitúa a la coalición conservadora como primera fuerza política (29 por ciento), seguida de AfD (21 por ciento) y SPD (16 por ciento), según el estudio publicado por el diario 'Bild'.

Los Verdes serían la fuerza más votada con un 12 por ciento de apoyo, mientras que la disidente de izquierdas Sahra Wagenknecht obtendría un 6 por ciento de respaldo y La Izquierda se quedaría en el 5 por ciento, justo el mínimo necesario para entrar en el Parlamento.

El Partido Liberal Demócrata (FPD), hasta ahora en la coalición de gobierno, lograría un 4 por ciento, por debajo del 5 por ciento mínimo según la legislación electoral alemana. El resto de partidos que se presentan suman un 7 por ciento, pero ninguno indivudualmente obtendría representación. El estudio se basa en 1.204 entrevistas realizadas entre el 3 y el 7 de febrero.

CAMPAÑA
Mientras, continúa la campaña y el candidato conservador, Friedrich Merz, ha lanzado el guante para una posible coalición a ecologistas y socialdemócratas.

"Ya son bastante razonables cuando se trata de tomar decisiones razonables y correctas", ha afirmado Merz en una entrevista con la emisora Bayerischer Rundfunk desde Núremberg, donde se celebra la conferencia de la CSU. Tras las elecciones, dijo, quiere "volver a mantener conversaciones sensatas con el SPD y otros" partidos.

Sin embargo, el líder de la CSU y primer ministro bávaro, Markus Soeder, ha rechazado de plano cualquier colaboración con los ecologistas. "Estamos totalmente de acuerdo en la cuestión y después de las elecciones veremos qué posibilidades hay de formar una mayoría en el Bundestag para una elección de canciller que está prevista para después", ha argumentado Merz.

Soeder, sin embargo, ha apunado que "bo sé si se puede hacer mucho con el SPD, pero sí sé una cosa: Los Verdes no serán un socio cuando se trate de limitar la inmigración de forma efectiva y sostenible". El líder bávaro ha descartado también colaborar con AfD. "Sí, sí, sí, somos el muro de defensa, somos el cortafuegos", ha remachado.

"La AfD se ha duplicado en los últimos tres años gracias al semáforo", ha acusado en referencia a la coalición gobernante entre SPD, ecologistas y liberales, identificada por sus respectivos colores. Si socialdemócratas y verdes continúan en el Gobierno "AfD tomará el poder por sí misma".

"Sin duda hay extremismo de derechas en la AfD, junto a la AfD. Algunos incluso pueden ser calificados públicamente de nazis. Muchos de ellos están moral y éticamente incapacitados para dirigir un país. Y por eso tenemos que luchar contra ellos", ha remachado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto