Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 1.100 sancionados por violar la ley seca en las elecciones presidenciales de Ecuador

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 04:58 h (CET)

Las autoridades ecuatorianas han informado este lunes de que más de 1.100 personas han sido sancionadas por violar la ley seca durante la jornada electoral de este domingo, 9 de febrero, donde los aspirantes presidenciales, el mandatario, Eduardo Noboa, y la candidata correísta, Luisa González, pasaron a segunda vuelta.

La Policía Nacional de Ecuador ha recogido estas cifras en un boletín publicado en su página web, donde señala que el total de personas sancionadas fue de 1.138, la mayoría de ellas (1.121) por haber violado la ley seca, que prohíbe la compraventa y el consumo de alcohol desde el viernes 7 de febrero, a las 12.00 horas (hora local) hasta la misma hora del lunes, 10 de febrero.

Por otra parte, ha informado de que 35 personas fueron detenidas por distintos delitos durante el proceso electoral. Del total, 15 fueron acusadas por intentar votar de forma fraudulenta, el mismo número por suplantación de identidad y cinco por falsificación de documentos.

Además, ocho personas fueron sancionadas por violar el silencio electoral, realizando "propaganda en días prohibidos", siete por hacer "proselitismo político en días prohibidos" y cinco personas por "alteración y perturbación en el desarrollo de votaciones".

Pese a los números, la Policía Nacional de Ecuador ha destacado que la jornada electoral se llevó a cabo con "total normalidad" gracias al dispositivo de seguridad desplegado a nivel nacional y que contó con más de 56.700 efectivos repartidos entre "los ámbitos preventivo, investigativo e inteligencia".

Los operativos de control se mantuvieron activos durante toda la jornada electoral para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar irregularidades.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto