Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE responderá con contramedidas "firmes y proporcionadas" a aranceles de Trump al acero y aluminio

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 11:03 h (CET)

La Unión Europea responderá con contramedidas "firmes y proporcionadas" a la imposición de aranceles del 25% a todas las producciones extranjeras de acero y aluminio que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; si bien se mantiene abierta al diálogo para buscar una "solución" porque considera que una guerra comercial sólo puede perjudicar a todos.

"Cómo dije la última vez, siempre protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas en base a nuestros valores y ese momento ha llegado", ha asegurado el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia), durante un debate sobre las relaciones comerciales internacionales y el impacto de aranceles.

De este modo, Bruselas, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, ha querido dejar claro que gravar las exportaciones de terceros "no es el escenario preferido" para la Unión, pero el bloque "actuará para proteger los intereses" de las empresas, trabajadores y consumidores europeos.

Por el momento, el Ejecutivo comunitario "analiza el alcance" de las órdenes ejecutivas firmadas la pasada noche por Trump para activar los aranceles en el plazo de un mes a todo el acero y aluminio importado a Estados Unidos y se dispone a responder "con contramedidas de manera firme y proporcionada".

Con todo, Sefcovic ha incidido en que los europeos siguen "comprometidos con el diálogo constructivo", por lo que Bruselas se mantiene "dispuesta a negociar" soluciones "mutuamente beneficiosas donde sea posible" porque, ha subrayado, "hay mucho en juego para ambas partes" y lograr que funcione es "de sentido común".

En todo caso, el responsable comercial del Ejecutivo comunitario ha defendido en su intervención la importancia de afianzar las nuevas formas de cooperación multilateral y reforzar la red de acuerdos comerciales que la Unión Europea tiene con terceros, para lo que ha puesto de ejemplo acuerdos como el cerrado con Mercosur a finales del pasado año o la renovación de las relaciones con Suiza o México.

"Hay un impulso claro. Muchos terceros países buscan continuidad, estabilidad y previsibilidad en sus socios comerciales. Así que recurren a nosotros", ha puesto en valor Sefcovic, poco después de indicar que la Unión "mantiene todas las líneas de comunicación abiertas" en la escena internacional.

"Si alguien quiere levantar barreras, nosotros tendemos nuestras manos y ofrecemos un comercio libre y justo", ha defendido Sefcovic al cierre del debate, para después avisar a quienes abogan por "encerrar" la UE en el proteccionismo de que "la mitad del PIB (europeo) depende de las exportaciones, 30 millones de europeos trabajan en sectores vinculados a las exportaciones y dos terceras partes de las producciones europeas reciben piezas del exterior".

Por ello, ha añadido, es necesario ser "más rápidos y eficientes" a la hora de establecer nuevos acuerdos comerciales con terceros para no "pasar décadas negociando o largos años hasta ratificar (los pactos)".

SALVAGUARDAR LOS INTERESES DE LA UE
En un comunicado difundido poco después, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho lamentar "profundamente" la decisión de Estados Unidos y, en línea con lo expresado por Sefcovic estos días, subrayado que los aranceles son equivalentes a unos "impuestos" que perjudican tanto a las empresas como a los consumidores, también a los estadounidenses.

"Los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas", ha dicho Von der Leyen, quien ha concluido que el bloque "actuará para salvaguardar sus intereses económicos".

La conservadora alemana se encuentra precisamente este martes en París para asistir a una cumbre sobre Inteligencia Artificial a la que también asiste el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien tiene previsto un encuentro bilateral esta misma mañana.

También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado en redes sociales su "apoyo firme" al Ejecutivo comunitario en su anuncio de que estudia una respuesta "firme y proporcionada" a los aranceles "injustificados", al tiempo que ha afirmado que el bloque permanece "unido" en la defensa de "los intereses de empresas, trabajadores y ciudadanos" europeos. "Somos un socio confiable y predecible. Seguiremos esforzándonos por lograr un comercio global justo", ha concluido el exprimer ministro portugués.

EURODIPUTADOS PIDEN FIRMEZA SIN OLVIDAR EL DIÁLOGO
En el curso del debate, el Partido Popular Europeo (PPE) ha pedido a Bruselas no olvidar que Estados Unidos es un "aliado muy cercano" y buscar el diálogo en su respuesta a la imposición de aranceles porque, según el eurodiputado Jörgen Warborn, "un intercambio de golpes no va a funcionar".

La líder de los Socialistas y Demócratas (S&D), la española Iratxe García, por su parte, ha replicado que la Unión no debe "quedarse con los brazos cruzados" mientras Washington "intimida con aranceles injustificados a sus principales socios comerciales", desde México o Canadá hasta la Unión Europea.

Desde el grupo de la ultraderecha de Patriotas por Europa, la eurodiputada Klara Dostalova, ha defendido que en materia comercial "no hay amigos, sino intereses", y criticado la "debilidad" con la que a su juicio la Comisión Europea encara la imposición de aranceles que ha firmado Trump. Desde los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), el eurodiputado Daniele Polato, también ha acusado a la UE de aplicar un "doble rasero" en función de quién ocupa la Casa Blanca.

Mientras, el grupo de los liberales europeos (RE), ha pedido por voz de la eurodiputada Karin Karlsbro, "unir fuerzas" frente a China y Estados Unidos; al tiempo que ha criticado que los aranceles "empobrecen" a todos los actores en las relaciones globales y subrayado que frente al interés de Estados Unidos por dividir a la Unión, la "fuerza" del bloque reside precisamente en su "unión".

Para la portavoz de los Verdes europeos, Anna Cavazzini, los "aranceles arbitrarios van a empobrecer" a todos y ha reprochado a los grupos de la ultraderecha que se "rinda" ante el presidente estadounidense, quien busca "doblegar y empobrecer" a socios como la UE. La líder de la Izquierda europea, a su vez, la francesa Manon Aubry, ha afeado a la UE que "mire para otro lado" cuando Trump opta por "doblar sus amenazas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto