Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La financiación sostenible en España creció un 8% en 2024, hasta los 65.700 millones, según Ofiso

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 09:30 h (CET)

La financiación sostenible en España creció un 8% en 2024, hasta los 65.700 millones, según Ofiso

La financiación sostenible en España creció un 8% en 2024, hasta los 65.700 millones de euros, según ha comunicado este jueves el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso) en su informe anual.

El dato de crecimiento está en consonancia con las alzas anteriores y refleja "un desempeño superior" a la media internacional.

Entrando al detalle del informe, el Observatorio detalla que los bonos verdes y sostenibles emitidos en España representaron en 2024 el 37% del total, equivalente a 24.150 millones de euros, lo que supone un 14% más que el año anterior.

De su lado, el 75% de los euros emitidos en bonos sostenibles corresponden a bonos verdes por un total de 18.758 millones, en tanto que, dentro del 25% restante, 1.755 millones corresponden a bonos sociales; 3.595 millones a bonos sostenibles y 43 millones a bonos ligados a la sostenibilidad.

Por otra parte, la categoría de préstamos, créditos y otras facilidades con carácter sostenible supuso en 2024 el 55% del total y alcanzó los 36.263 millones de euros, lo que ha supuesto una mejora del 9% respecto al dato de 2023.

En un plano más amplio, el estudio constata que casi uno de cada cinco euros en el mercado español de renta fija -excluyendo la financiación del Tesoro Público- corresponde a alguna categoría sostenible, mientras que la cuota sostenible se ha estabilizado en el 18% del total de bonos emitidos.

Asimismo, en el mundo en su conjunto, la emisión total de bonos sostenibles se situó en 946.952 millones de euros, con un crecimiento de entorno al 2%.

De vuelta con la mira en el segmento español, el estudio ha expuesto que el Tesoro, Iberdrola, Telefónica y CaixaBank superaron el pasado año los 2.800 millones de emisión, concentrando así más del 50% del total emitido. En otro apartado, HSBC lidera el ranking de intermediarios con una cuota del 10%, seguido por BBVA con el 9%, y CaixaBank con el 7,8%.

Como novedad, el informe ha indicado que el total de bonos sostenibles que vencen durante el año 2025 en España alcanzará los 9.769 millones de euros, de los cuales el 68% son verdes.

Sobre los beneficios que acarrean estas financiaciones sostenibles, el Ofiso ha apuntado que el dióxido de carbono (CO2) evitado gracias a los bonos verdes emitidos en 2024 fue de 6,4 millones de 'TmCO2' equivalente, según los reportes de impacto publicados en 2024, que suponen más del 91% de los bonos verdes emitidos en el año anterior.

FÓRMULAS REGULATORIAS QUE INCENTIVEN
En cuanto al desarrollo de la industria de la financiación sostenible, el secretario general de Ofiso, Juan Carlos Villanueva, ha afirmado que la respuesta está en fórmulas regulatorias equilibradas que actúen como factores incentivadores y no penalizadores.

Asimismo, ha apuntado a la necesidad de un impulso que llegue a los mercados de capitales y a los instrumentos verdes y sostenibles para así favorecer también el desarrollo de otros instrumentos, tales como las hipotecas verdes, la titulización verde, o las fórmulas alternativas de financiación con etiqueta sostenible.

De su lado, el presidente de Ofiso, Julián Romero, ha englobado que los impulsos e incentivos puestos en marcha en algunos países van a verse reducidos y cancelados en buena parte de la mano de una oleada de lideres contrarios a las políticas de apoyo a la lucha contra el cambio climático.

Con todo, ha diferenciado que el liderazgo de Europa en la materia ha ido abriéndose paso entre sus ciudadanos, pero también más allá de sus fronteras.

"Su influencia ha favorecido, por ejemplo, el aprovechamiento de su taxonomía o de sus obligaciones de reporte en muchos otros lugares y economías donde estos conceptos se implantan a buen ritmo", ha argumentado sobre esa influencia de Europa sobre esos territorios.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto