Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación LaLiga y CEAR celebran un nuevo encuentro con equipos de fútbol para personas refugiadas

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 10:43 h (CET)

Fundación LaLiga y CEAR celebran un nuevo encuentro con equipos de fútbol para personas refugiadas

La Fundación LaLiga y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) celebraron el pasado sábado 8 de febrero en Valencia, el III encuentro con las plantillas del CEAR CF de Alicante y Valencia, con equipos conformados por personas refugiadas y que participan en diferentes competiciones locales.

El fútbol sigue demostrando su capacidad para ayudar a la integración y a la socialización de personas de diferentes orígenes y situaciones. También para las personas refugiadas, quienes encuentran en la práctica deportiva una verdadera aliada para la mejora de su bienestar personal, y en un acompañante para superar dificultades y retos.

Con ese fin nació la iniciativa CEAR CF, fruto de la sinergia que la Fundación LaLiga y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) mantienen desde 2019, en colaboración con las delegaciones de la Comunidad Valenciana de CEAR. Desde este hito, más de 150 personas participan en diferentes actividades relacionadas con la práctica deportiva y el fomento de sus valores inclusivos.

La jornada comenzó con una sesión de sensibilización acercando la realidad de las personas refugiadas y el impacto del deporte en sus vidas. En cuanto a lo meramente deportivo, se desarrolló una dinámica lúdica deportiva liderada por los entrenadores de ambos conjuntos, para generar un ambiente de deportividad, confianza y respeto. Seguidamente se celebró un torneo rápido con equipos formados por jugadores de CEAR CF y el voluntariado de la Universitat Politècnica de València (UPV), quienes disfrutaron al máximo de la experiencia.

El encuentro se cerró con el ya tradicional partido amistoso entre los dos equipos de CEAR CF, en el que destacó la diversión, la cooperación y unión entre todas las personas participantes. Y una vez finalizado el encuentro, y tras una gran foto de familia, se celebró una comida de hermandad.

Más allá de este evento, la colaboración que la Fundación LaLiga y CEAR desarrollan durante cada temporada abarca múltiples actividades de carácter formativo dirigido a los cuerpos técnicos de los equipos, así como para todas las personas refugiadas que participan en el proyecto. El objetivo de estos talleres es promover la educación, el respeto y la tolerancia, y complementar sus competencias profesionales y personales.

Además, la Fundación LaLiga colabora activamente en la iniciativa con la aportación de material y equipaciones deportivas que permiten el desarrollo de entrenamientos y partidos.

La Coordinadora Territorial CEAR en Alicante, Laura González, comentó que el objetivo de CEAR CF es "fortalecer" los "lazos emocionales" y construir "nuevas redes de apoyo" que contribuyan al bienestar emocional de los refugiados. "El equipo se ha concebido como un espacio de aprendizaje y motivación que, gracias al fútbol, tiene un impacto positivo en los jugadores que están atravesando procesos migratorios, a menudo dolorosos", añadió.

Por su parte, la Coordinadora Territorial de CEAR en Valencia, Mercedes Ena, apuntó que CEAR CF es "un punto de encuentro" donde personas refugiadas y solicitantes de asilo encuentran comunidad. "No se trata solo de jugar, sino de construir lazos, aprender del otro y demostrar que, en este terreno de juego, inclusión, respeto y trabajo en equipo son las verdaderas reglas del deporte y la vida", agregó.

Por último, la directora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente, explicó que están "muy contentos" de ver cómo, a través del fútbol, están materializando "la inclusión social" de las personas refugiadas, "construyendo y transformando colectivamente" una sociedad más acogedora.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto