Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hamás exige a EEUU que deje sus "amenazas" y "obligue" a Israel a cumplir con el alto el fuego

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 11:15 h (CET)

Recalca que "está decidido" a aplicar el acuerdo y a "obligar a que la ocupación también lo cumpla en su totalidad"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha exigido este miércoles a Estados Unidos que "dejen de amenazar" para conseguir la liberación de los rehenes bajo su custodia y, en su lugar, "obliguen" al Gobierno de Israel a cumplir con los compromisos del acuerdo el alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Si la Administración estadounidense está interesada en liberar a los prisioneros, debería dejar de amenazar y obligar a la ocupación a aplicar el acuerdo", ha señalado su portavoz, Hazem Qasem, en un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

El grupo ha denunciado las "amenazas" de Israel como "parte de una guerra psicológica" contra los palestinos y ha reiterado que la liberación de los rehenes está vinculada al cumplimiento "de los compromisos del acuerdo de alto el fuego", en vigor desde el pasado 19 de enero.

Pese a ello, el portavoz ha anunciado que se están "manteniendo intensos contactos para encontrar soluciones que permitan la aplicación de todas las disposiciones del acuerdo" que ha permitido una tregua, aunque frágil, de los combates en la Franja de Gaza.

Por su parte, Abdulatif al Qanu, otro de los portavoces de Hamás, ha insistido en que "el lenguaje de las amenazas y la intimidación usado por (el presidente estadounidense, Donald) Trump y (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu no ayuda a aplicar el acuerdo de alto el fuego".

Al Qanu ha insistido en que el grupo no sería responsable de "un colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza" y ha reiterado que Hamás "está decidido a aplicarlo y a obligar a que la ocupación también lo cumpla en su totalidad".

En este sentido, ha subrayado que la delegación enviada por el grupo a Egipto para abordar la situación está tratando "los obstáculos puestos por la ocupación" y "las vías para aplicar en su totalidad" el citado acuerdo, en vigor desde el 19 de enero.

"Los mediadores están ejerciendo presión para lograr la aplicación total del acuerdo, obligar a la ocupación a cumplir con el protocolo humanitario y reiniciar el proceso de intercambio durante la jornada del sábado", ha apostillado Al Qanu.

Estas declaraciones llegan después de que Netanyahu, así como otros miembros de su gabinete hayan advertido reiteradamente a Hamás de que si no libera a los rehenes que aún tiene cautivos en el enclave palestino antes de este sábado, el Ejército de Israel reanudará la guerra. Por su parte, Trump ha exigido al grupo islamista lo mismo bajo la amenaza de "abrir las puertas del infierno" en la Franja.

Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra territorio de Israel en el que mató a más de 1.200 personas y tomó como rehenes a otros 250, según los balances israelíes. Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en la Franja de Gaza que deja hasta la fecha más de 48.200 muertos, tal y como han denunciado las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista.

Las partes alcanzaron a mediados de enero un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza acompañado del intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos. Hasta la fecha se han llevado a cabo cinco intercambios, si bien Hamás ha bloqueado próximas liberaciones de rehenes por el supuesto incumplimiento de Israel de sus compromisos en materia humanitaria.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto