Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los regantes del Guadiana piden que no se les estigmatice y recuerdan que gracias a ellos hay alimentos de calidad

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 12:05 h (CET)

Los regantes del Guadiana piden que no se les estigmatice y recuerdan que gracias a ellos hay alimentos de calidad

La Federación de Regantes de Castilla-La Mancha ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que "no se estigmatice como delincuentes" a los usuarios de las masas de agua y han recordado que su actividad es fundamental para garantizar la producción de alimentos de calidad y accesibles a toda la sociedad.

Así lo ha señalado a los periodistas el presidente de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha, Ruperto Mesas, momentos previos a la inauguración de la jornada 'La gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo' que ha organizado la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Ciudad Real.

Ante las declaraciones del presidente de la Confederación, Samuel Moraleda, sobre ampliar más los controles para hacer un "uso sostenible" de las extracciones de aguas subterráneas, los regantes han pedido al presidente hacer "un poco de autocrítica", ya que "todas las medidas que han venido estableciendo en los últimos años han fracasado".

"Se destinaron millones de euros para la compra de derechos de agua para recuperar el acuífero, pero se adquirieron pozos secos fuera del entorno de Las Tablas y se usaron para regularizar extracciones ilegales", ha criticado Mesas.

Igualmente, los regantes han asegurado que, para lograr el equilibrio entre el regadío y la pervivencia de las masas de agua subterráneas, lo primero debería ser conocer "las reservas exactas de los acuíferos" y también saber las demandas reales de los usuarios.

"Hacer un balance desconociendo tanto las reservas como los volúmenes de uso, creo que es totalmente arriesgado y erróneo", ha insistido el presidente de los regantes.

En este sentido, Mesas ha comentado que "toda explotación conlleva un descenso de niveles, especialmente en periodos de sequía, pero si el objetivo es recuperar los acuíferos a su estado original, significa que los regadíos deben desaparecer. Y eso nadie lo dice abiertamente", ha reprochado.

Desde el sector han reivindicado los esfuerzos que realizan para optimizar el uso del agua con sistemas de riego modernos y asesoramiento técnico. Además, han alertado de la llegada de productos agrícolas importados de países que no cumplen con normativas medioambientales ni laborales.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto