Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Apple se asocia con Alibaba para llevar funciones de IA impulsadas por Qwen a iPhone en China

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 12:54 h (CET)

MADRID, 13 (Portaltic/EP)
La tecnológica estadounidense Apple se ha asociado con la asiática Alibaba para desarrollar funcionalidades impulsadas por por Inteligencia Artificial (IA) a los dispositivos que se venden en el mercado chino.

Actualmente, Apple Intelligence solo está disponible en regiones concretas y en países de habla inglesa, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, entre otros, donde ha llegado a través de actualizaciones de iOS 18. Concretamente, la versión iOS 18.3.

Se espera que se vaya implementando en Europa en los próximos meses y también en China, donde hasta ahora no se puede utilizar porque la compañía necesita asociarse con una empresa local para poder lanzar las funciones de IA en el mercado de este país.

Este jueves, durante la celebración del World Governments Summit en Dubái, el cofundador y presidente de Alibaba Group Holding, Joe Tsai, ha confirmado el acuerdo con Apple, lo que llevará los modelos de IA a los dispositivos iPhone, como informan en South China Morning Post.

El acuerdo entre las dos compañías lo anticipó The information y recogieron medios como TechCrunch. Con anterioridad, Apple habría evaluado modelos de Tencent, ByteDance, DeepSeek y Baidu. Si bien inicialmente habría seleccionado a esta última empresa como socia, los problemas para adaptar los estándares de esta otra compañía pudieron ser un inconveniente para la tecnológica estadounidense.

Con esta asociación, Apple busca incrementar las ventas de su último modelo de 'smartphone', iPhone 16, que registró un mayor número de ventas en aquellos mercados en los que se puede utilizar Apple Intelligence, tal y como avanzó hace unos días el director ejecutivo de la compañía, Tim Cook.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto