La Fiscalía informa de que 'Araña' fue detenido por el envío de cocaína a EEUU
La Fiscalía de Colombia ha detenido este miércoles a Giovanni Andrés Rojas, alias 'Araña', miembro de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las (FARC) Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, cuando participaba en el tercer ciclo de diálogos en el proceso de paz con el Gobierno colombiano. La detención ha tenido lugar este miércoles al final de la tarde en un hotel en Bogotá, cuando ha finalizado la rueda de prensa en la que las delegaciones de ambas partes han anunciado varios acuerdos, entre ellos, uno sobre el marco judicial. En ese momento, una decena de agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía se han personado en el mencionado hotel y mencionaron la existencia de una orden roja de Interpol con fines de extradición a Estados Unidos. No obstante, algunos de los presentes han advertido de que no se podía llevar a cabo la captura de 'Araña' porque estaba bajo el amparo presidencial de la suspensión temporal de las órdenes de captura de varios miembros de las disidencias para que pudieran participar de manera efectiva en estos diálogos. Posteriormente, la Fiscalía ha informado este jueves de que la detención de 'Araña', cabecilla de la disidencia 'Comandos de la Frontera', en plena ronda de negociaciones con el Gobierno, viene motivada por su supuesta participación en un reciente envío de cocaína a Estados Unidos. Asimismo, ha precisado que si bien 'Araña' se beneficiaba de la suspensión temporal de las órdenes de captura de varios miembros de las disidencias de las FARC, dicha medida de gracia no contempla las circulares rojas de la Interpol. El hombre es requerido por un tribunal del Distrito Sur de California por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes en su condición de cabecilla de 'Comandos de la Frontera', tal y como ha informado la Fiscalía en una breve nota. 'Araña' es considerado el principal líder de 'Comandos de la Frontera', que opera principalmente en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas, y que optó por separarse de la también disidente Segunda Marquetalia, de Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', para negociar la paz. Al mando de millar de hombres, según las autoridades colombianas, 'Araña' salió de la cárcel como parte de los acuerdos de paz de 2016. La captura de 'Araña' plantea ahora interrogantes sobre la continuidad de estos diálogos, en un contexto además en el que el presidente Gutavo Petro canceló las negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su responsabilidad en la crisis del Catatumbo, mientras la implementación de la paz sigue siendo un tema prioritario en la agenda del Gobierno.
|