Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica no ve urgente revisar el estado de protección del lobo pero tendrá en cuenta los datos

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 19:37 h (CET)

Transición Ecológica no ve urgente revisar el estado de protección del lobo pero tendrá en cuenta los datos

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparte la preocupación de las comunidades autónomas (CC.AA.) loberas, pero no ve urgente revisar el estado de protección del lobo y esperará a disponer de los datos sexenales recopilados a nivel autonómico. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia y han confirmado fuentes de este departamento.

La conselleira gallega, Ángeles Vázquez, ha traído a colación el lobo fuera del orden del día de la Conferencia Sectorial de Medioambiente celebrada este jueves en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Por su lado, la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, ha pedido a Aagesen que comience con el procedimiento necesario para la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (LESPRE) en base a los datos del censo remitidos por la comunidad autónoma el pasado mes de diciembre, que reflejan "un gran estado de conservación".

Así, ha recalcado que la situación del lobo en Cantabria es "realmente insostenible" y pone "realmente en riesgo a nuestros ganaderos".

La inclusión del lobo en el LESPRE en 2021 ha sido uno de los grandes choques que ha tenido MITECO con las CCAA en los últimos años.

La Estrategia Nacional de Conservación y Gestión del lobo, aprobada en 2005 por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, recomienda actualizar la información sobre la distribución y el tamaño aproximado de la población española de lobos al menos cada diez años.

El censo actual es el de 2012-2014, pero se está llevando a cabo la actualización de los censos por parte de las comunidades aitónomas. Con esos datos agregados se cumplimentará el informe sexenal 2019-2025 que MITECO debe enviar a la Comisión Europea el próximo mes de julio.

Al margen del número de lobos, Aagesen ha indicado que no considera vinculante la decisión del Convenio de Berna de relajar las normas de gestión de esta especie, que en diciembre votó a favor de relajar las normas de gestión de esta especie. De esta manera, esta especie pasará de la categoría de "protección estricta" a la de simple "protección" a partir del 7 de marzo de 2025, cuando entre en vigor el cambio.

Tras ello, la Comisión Europea podrá plantear una revisión de las reglas comunitarias de la directiva de hábitats, que afecta a la gestión de las poblaciones de lobo que deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Veintisiete.

LA CONFERENCIA RATIFICA EL REPARTO DE 471 MILLONES A LAS CCAA
Por otro lado, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha ratificado el reparto territorial de 471 millones de euros para diversas inversiones destinadas a la conservación y la restauración de la biodiversidad, acciones de lucha contra el cambio climático o al programa de economía circular.

Según ha informado MITECO, uno de los puntos destacados de la sesión ha sido la economía circular. En la reunión, se ha informado a las CCAA sobre el II Plan de Acción de Economía Circular y el estado de las convocatorias del PERTE de Economía Circular, con las tres convocatorias en proceso de resolución: la de la empresa; la destinada al sector del plástico; y la centrada en el del textil y la moda.

De esta manera, se ha detallado que el PERTE ya tiene convocatorias resueltas por cerca de 170 millones; convocatorias en proceso de resolución por 222 millones; y 100 millones destinados a la próxima convocatoria, la de bienes de equipo. Por otro lado, el Ministerio ha recalcado que las convocatorias para el sector privado están abiertas.

En la reunión también se ha hecho hincapié en las convocatorias de la Fundación Biodiversidad, que actualmente está gestionando 449 proyectos que suman un presupuesto de algo más de 468 millones y que pertenecen a 16 convocatorias. A su vez, se ha presentado se ha presentado el acuerdo que autoriza la distribución territorial del programa de subvenciones para promover el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de la Red de los 16 Parques Nacionales. Este tendrá una dotación de 3,2 millones.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto