Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rajoy advierte del riesgo de que Putin y Trump decidan sobre Ucrania sin contar con Europa y pide más gasto en defensa

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 23:22 h (CET)

Rajoy advierte del riesgo de que Putin y Trump decidan sobre Ucrania sin contar con Europa y pide más gasto en defensa

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha sostenido que le preocupa "muchísimo" la situación geopolítica actual y ha advertido del riesgo que supone que Estados Unidos y Rusia tomen decisiones sobre Ucrania sin considerar a Europa, la OTAN o a los propios ucranianos.

"Ahora, aquí ya no se trata de criticar ni a (Vladimir) Putin ni a (Donald) Trump, ahora se trata de tomar nota de esto y Europa debe hacerlo", ha insistido Rajoy en una entrevista este jueves en 'El Hormiguero', recogida por Europa Press.

En este sentido, ha incidido en la necesidad de que Europa incremente su gasto en defensa y, además, que elabore un marco común de política exterior. "¿Si no, quién nos va a defender?, se ha preguntado, argumentando que quien está poniendo "allí" --en Ucrania-- dinero es Estados Unidos, "como lo ponía en Afganistán, y por tanto, decide lo que estima oportuno", ha dicho, algo que en su opinión es un "inconveniente".

"Si va junta toda Europa con una política exterior europea y una política de defensa europea, entonces pintaremos algo en el mundo y este tema no lo resolverían los señores Putin y Trump, sino que estaría sentado al mismo nivel la Unión Europea", ha opinado, esperando que "Europa se ponga las pilas".

SU RELACIÓN CON TRUMP: "ME TRATÓ MUY BIEN"
Preguntado acerca de su relación con Trump durante su etapa al frente del Ejecutivo español, Rajoy ha explicado que le trató "muy bien" cuando fue a la Casa Blanca y que tenía una relación "educada y correcta" como procura tener con "todo el mundo".

Al hilo, ha sostenido que esa es la obligación de un presidente de Gobierno. "Llevarse bien con todo el mundo y defender los intereses de España e intentar colaborar con los demás en lo que sea de interés general de todos los países", ha manifestado.

Además, el exmandatario ha aprovechado para contar una anécdota sobre una ocasión en la que Trump les invitó a cenar a él y a la delegación que le acompañaba y a dormir en su casa de huéspedes tras una rueda de prensa conjunta en el marco de un momento "álgido" del independentismo catalán. "Nos apoyó en el tema de Cataluña", ha recordado.

Dicho esto, Rajoy ha rememorado cuando el embajador de España fue a la Secretaría de Estado, al Ministerio de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, a agradecer el trato que se le había dado y la respuesta que le dieron fue que no tenía que agradecer nada, ya que el trato fue el que se merecía, "porque fue uno de los cuatro primeros ministros europeos que no insultaron a Trump cuando fue elegido".

Por ello, el expresidente ha defendido que las relaciones internacionales están para defender los intereses de tu país y "luego haces tu aportación a la democracia y a la libertad en el mundo (...) pero ahí tiene que estar España, con las democracias liberales", ha apostillado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto