La Junta Electoral Nacional de Etiopía (NEBE, por sus siglas en inglés) ha anunciado este jueves la suspensión del partido político Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) hasta el 13 de mayo de 2025, alegando incumplimiento de las leyes electorales, generando incertidumbre sobre el futuro político de la formación, que la semana que viene celebra su 50 aniversario. El NEBE ha explicado que "entre las responsabilidades y obligaciones del partido" se encuentra la de celebrar una asamblea general que cuente con la presencia de observadores del organismo en los seis primeros meses tras su registro. Además, debería haber informado al ente sobre la fecha de la asamblea 21 días antes de celebrarla para llevar a cabo las preparaciones de la misma. Sin embargo, el periodo de seis meses dado por la ley "ha terminado sin que se haya celebrado una asamblea general, sin aprobar sus estatutos y sin elegir a sus dirigentes de conformidad" con las directrices. Por ello, ha determinado que el TPLF ha "cometido una grave violación" de la normativa y ha decidido que el partido no participe en "ninguna actividad política en los próximos tres meses". No obstante, ha agregado que "levantará la suspensión (...) siempre y cuando la parte haya corregido la infracción que dio lugar a la suspensión, haya cumplido con la proclamación, las directrices emitidas, las decisiones y órdenes de la junta, haya informado a la junta por escrito sobre el trabajo preparatorio necesario para celebrar la asamblea, y la junta haya confirmado todo ello". Por otra parte, en el caso de que el TPLF no adopte las medidas solicitadas dentro del periodo de suspensión de tres meses, la autoridad electoral "cancelará el registro del partido", según reza un comunicado del NEBE publicado en su página web. El TPLF gobernó Etiopía durante casi tres décadas hasta que el actual primer ministro, Abiy Ahmed, que no es tigrayano, tomó el poder en 2018. Su toma de posesión provocó tensiones que estallaron en 2020 y desembocaron en dos años de guerra entre el Gobierno y las fuerzas de Tigray, en las que murieron unas 600.000 personas. Durante el conflicto, el Parlamento etíope designó al TPLF como organización terrosista, si bien tras el acuerdo de paz fue excluido de dicha lista, lo que allanó el camino para su reingreso político. En agosto de 2024, se inscribió de nuevo como partido político. Cabe mencionar, que la formación está dividida actualmente en dos facciones tras una lucha interna de poder, lo que ha debilitado la estructura organizativa del partido.
|