Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rodríguez defiende la "acción" del Gobierno en Vivienda frente al "no hacer nada y libre mercado" del PP

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2025, 13:01 h (CET)

Rodríguez defiende la

La ministra asegura que están "lanzados" a levantar "ese quinto pilar del Estado del bienestar" con "todos los recursos del Estado"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, ha defendido la "acción" del Gobierno central en materia de vivienda frente al "no hacer nada y libre mercado" del PP que suponen "fracaso". "La respuesta es la acción y toda acción es poca y eso es lo que se ha marcado este Gobierno con su presidente a la cabeza, con recursos del Estado para abordar y dar respuesta al problema de la vivienda", ha remarcado.

Rodríguez ha participado este viernes junto a el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, Alexis Mundt, experto del Institute for Real Estate, Construction and Housing de Viena y la teniente Alcalde de San Sebastián, Ane Oyarbide en la mesa redonda 'Ahora, vivienda digna y asequible para todos y todas' en el marco del 10º Congreso del PSE-EE, que se celebra en el Kursaal de San Sebastián.

En su intervención, la ministra se ha referido a una entrevista del expresidente, Mariano Rajoy, en la que señalaba que "no hay que hacer nada para que se solucione el problema de la vivienda", y ha remarcado que "eso es exactamente lo que hizo Rajoy en sus años de Gobierno: nada. Casi cero vivienda pública, nada en relación a políticas de intervención, nada en regulación".

A su juicio, "eso también nos trajo hasta aquí, porque ese déficit de vivienda es que en nuestro país habíamos acabado por no producir vivienda nueva. Ni vivienda protegida, ni vivienda pública".

Además, ha apuntado que Rajoy también dijo "algo, que identifica muy bien lo que hoy defiende el PP y también del señor Feijóo: que si acaso lo que había que hacer era liberalizar el suelo", y ha advertido de que "eso fue justo lo que nos llevó a la anterior crisis financiera, económica y de vivienda que tuvo este país". "Liberalizar significó que unos se enriquecieron y otros fueron desahuciados, que unos se quedaron sin techo y otros sin empleo", ha denunciado.

De este modo, Rodríguez ha instado a "intervenir" porque "el suelo es nuestra materia prima y con ella construir viviendas asequibles para la mayoría social de España y de Euskadi". "No hacer nada y libre mercado igual a fracaso de las políticas del Partido Popular. Nosotros como socialistas proponemos justo lo contrario", ha sostenido.

La ministra ha asegurado que los distintos cargos institucionales socialistas "no dirán nunca a los españoles que ante su problema la respuesta es la inacción". "La respuesta es la acción y toda acción es poca y eso es lo que se ha marcado este gobierno con su presidente a la cabeza, con recursos del Estado para abordar y dar respuesta al problema de la vivienda", ha señalado.

En ese sentido, ha destacado que en Euskadi "afortunadamente están hechos los deberes" y que los socialistas vascos han sido "la avanzadilla en la protección de la vivienda", al tiempo que ha resaltado que el Gobierno central cuenta ahora con "los instrumentos que necesitábamos para abordar la política de vivienda".

"LANZADOS"
"Estamos lanzados en esta legislatura a levantar bien firme ese quinto pilar del Estado del bienestar y para hacerlo ponemos en marcha todos los recursos del Estado", ha insistido, al tiempo que ha recordado que el Ejecutivo de Sánchez proyecta la creación de "una empresa pública que sea una cooperadora de las empresas públicas autonómicas existentes, de las locales" y que "sea la impulsora de la promoción integral de las políticas públicas de vivienda".

De este modo, ha defendido "una empresa que aborde las políticas de suelo, las políticas de vivienda, que vaya desde la urbanización a la entrega de las llaves, a la movilización de esas viviendas con finalidad social, pública o asequible". "Que pongamos todo ese patrimonio del Estado a disposición de la ciudadanía en forma de vivienda", ha añadido.

Rodríguez se ha referido, en esta línea, a la cesión de los terrenos de la cárcel de Martutene por parte del Gobierno central para la construcción de viviendas de protección oficial. "La antigua cárcel de San Sebastián serán viviendas asequibles que acordaremos con el Gobierno Vasco para que sean del disfrute de la mayoría social. En eso se traduce la apuesta del Gobierno de España de la acción y no de la inoperancia, de actuar y de poner todos los recursos", al tiempo que ha contrapuesto esa "acción" contra la "venta" de los terrenos que defendería el PP.

"Vivienda pública permanente, protección permanente para no perder, como hemos hecho en estos años, una buena parte de todo lo que habíamos invertido en las viviendas protegidas en España", ha sostenido, para insistir que "la receta, lo que tenemos que hacer desde la política es construir más, construir mejor, protegerlo y garantizar el derecho de todos a tener un techo".

Isabel Rodríguez ha incidido en que la "debilidad" el Estado es que está "en la parte más baja del parque público de vivienda de los países de nuestro entorno en Europa, con apenas 2,5% cuando redactamos la ley de vivienda, y hemos pasado a un 3,3%, que sin duda es una buena noticia, que nos lleva a una aspiración que tenemos marcada de alcanzar un 9%".

Además, ha valorado que "la buena marcha de la economía española también está viniendo bien al sector de la construcción, que ha recuperado empleo", y ha apuntado que el año pasado "se han visado más de 120.000 viviendas nuevas, de manera que se va acomodando la demanda con la oferta y tenemos que seguir trabajando para cubrir el déficit".

La ministra ha incidido, además, en que de los fondos de recuperación, "que llevan el nombre y el apellido del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hoy todo el mundo reivindica", en España se vaya a movilizar 5.500 millones en ayudas que ya hemos implementado para construcción y rehabilitación, y ahora también para la financiación de nuevos proyectos, que es lo que estamos poniendo en marcha y está funcionando muy bien".

En esa línea, en cuanto a la rehabilitación de vivienda vacía para su puesta en el mercado anunciada por Sánchez, "no se trata como diría el PP de barra libre", sino que se contempla "bajo el principio de precios asequibles y conforme al índice de referencia de precio".

En torno a la regulación, la ministra de Vivienda ha considerado que "puede ir en el incentivo y también en el castigo, por decirlo coloquialmente". "A mí me sorprende mucho cuando hay quien se lleva las manos a la cabeza porque hablemos de intervenir, pero intervenir es gobernar, gobernar una situación que genera el mayor problema que tiene la sociedad y es además un mandato constitucional", ha añadido.

"El artículo 47 nos interpela en promover viviendas dignas y asequibles a todos los españoles, pero también de trabajar las políticas de suelo para evitar la especulación", ha subrayado, para explicar que "la regulación que estamos pidiendo al resto de administraciones públicas y que también estamos promoviendo por parte del Estado se limita a actuar sobre todo donde está el problema, que es ese porcentaje de españoles y españolas que viven en alquiler".

En ese sentido, ha recordado acciones tomadas por el Ejecutivo central como acuerdos con las entidades bancarias sobre los tipos de interés, promoviendo avales para jóvenes en sus hipotecas, avalándoles el Estado el 20% para que no tengan que adelantar ningún ahorro".

Además, el Gobierno promoverá "bonificaciones al conjunto de España. Aquellos que pongan su vivienda en alquiler, sí, pero no en el libre mercado, sino a precios asequibles, contarán hasta con un 100% de bonificación de sus rentas si la ponen en alquiler para jóvenes o bajan los precios del contrato vigente".

También ha apostado por "regular" y "si es necesario prohibir los alojamientos turísticos porque entre la actividad económica y el derecho a la vivienda, el derecho a la vivienda".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto