Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Espadas (PSOE) sostiene que la subida del SMI y su tributación por el IRPF son debates distintos

Agencias
sábado, 15 de febrero de 2025, 17:07 h (CET)

Espadas (PSOE) sostiene que la subida del SMI y su tributación por el IRPF son debates distintos

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha sostenido que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este 2025 y su tributación por el IRPF es "un debate de política fiscal diferente".

Así lo ha señalado en una entrevista del programa 'Parlamento' de RTVE y recogida por Europa Press, en tanto que ha insistido que son "dos debates" y que se deben atender por separado.

"Lo primero, el salario mínimo debe seguir subiendo", ha resuelto para seguidamente indicar que, en lo tocante al régimen fiscal, le corresponde al Gobierno y al área de Hacienda decidir sobre el asunto.

En un plano más amplio, ha reivindicado que el Gobierno ha conseguido que el salario mínimo esté ya al nivel del conjunto de los ciudadanos: "A partir de ahí, lo que tenemos que decidir es si ese umbral, ese mínimo exento, va a seguir siendo el mismo o debe ser algo superior", ha sostenido al abrir la puerta a ese debate fiscal.

Además, ha valorado que lo que ha dicho el Ejecutivo hasta ahora, en cuanto a la necesidad de que algunos de los perceptores del SMI tras la subida tengan que tributar por el IRPF, es "coherente" con que "los niveles de fiscalidad mínima actuales son necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos".

"¿De dónde salen los recursos del Estado para hacer frente, por ejemplo, a la dana en Valencia? ¿De dónde salen los recursos del Estado para hacer frente a los servicios públicos?", ha lanzado con ánimo retórico y ha defendido, pese a las críticas del resto del arco parlamentario y de sus socios de coalición, que el Gobierno se ha caracterizado como un "auténtico ejemplo" de progresividad fiscal.

"La cuestión del SMI y del mínimo exento de IRPF es una cuestión de Hacienda pública pura, de ingresos del Estado, que se está analizando", ha resumido, si bien ha reafirmado que la posición de Hacienda es "coherente", ya que "se ha superado el mínimo exento y, por tanto, habrá que pagar un poco".

SUBIDA DEL SMI
El aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025 supone unos 700 euros adicionales al año, lo que mensualmente representaría una mejora en los bolsillos de los trabajadores de 50 euros al mes.

No obstante, cerca del 20% de los perceptores del SMI pagarán retención del IRPF, llegando en algunos casos hasta un máximo de 300 euros anuales, con lo que percibirán solo un aumento en su salario de alrededor de 21 euros mensuales, dado que el Ministerio de Hacienda no ha actualizado el mínimo exento al nuevo SMI.

Este es el primer año en el que el Gobierno ha decidido no elevar el umbral mínimo exento del IRPF al nuevo aumento del SMI, por lo que se mantiene el de 2024. Así, el importe exento se aplica a ingresos anuales iguales o inferiores a 15.876 euros anuales, que es justo el SMI de 2024, un importe inferior al nuevo SMI que desde 2025 se ha fijado en los 16.576 euros.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto