Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IPC de Reino Unido rebotó al 3% en enero, en máximos desde marzo de 2024

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 08:56 h (CET)

La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 3%, medio punto porcentual por encima de la subida de los precios del 2,5% registrada en diciembre de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, la lectura de inflación en el arranque de 2025 se alejó aún más del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra al situarse en su nivel más alto desde marzo del año pasado.

Según ha explicado la oficina estadística británica, la mayor contribución al alza del IPC provino del transporte y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

En este sentido, en el primer mes de 2025 los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 3,3% interanual, frente al 2% de diciembre, mientras que la educación subió un 7,5%, frente al 5% del mes anterior, y el transporte un 1,7%, tras abaratarse un 0,6% al cierre de 2024.

De su lado, el coste del conjunto de bienes aumentó un 1% en el primer mes del año, frente a la subida del 0,7% en diciembre de 2024, mientras que el de los servicios subió un 5%, sustancialmente por encima del 4,4% del mes anterior.

De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente se situó en el 3,7% interanual en enero, frente al 3,2% del último mes de 2024.

En su reunión de febrero, el Banco de Inglaterra rebajó en un cuarto de punto el tipo de interés de referencia para sus operaciones, hasta el 4,50%, su nivel más bajo desde mediados de 2023, aunque la institución empeoró sus proyecciones de crecimiento e inflación.

De tal modo, el nuevo cuadro macroeconómico dibujado por la entidad muestra una expectativa de crecimiento en 2025 de apenas el 0,75%, la mitad del ritmo de expansión previsto en noviembre, aunque la entidad confía en que el crecimiento del PIB será algo más fuerte de lo esperado anteriormente en 2026 y 2027, para cuando proyecta tasas de crecimiento del 1,5% cada año, frente al 1,25% que anticipaba, respectivamente, en noviembre de 2024.

En cuanto a la inflación, si bien la proyección en noviembre era que aumentaría en el corto plazo hasta rondar el 2,8% en la segunda mitad de 2025, la institución ahora espera que el IPC de Reino Unido aumente más marcadamente, llegando al 3,7% en el tercer trimestre de 2025, en gran parte como reflejo de los recientes acontecimientos en los costes globales de la energía y los precios regulados.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto