Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un biofiltro hecho con algas del Mediterráneo pretende purificar 30.000 m3 de agua del puerto de Alicante

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 12:58 h (CET)

Un biofiltro hecho con algas del Mediterráneo pretende purificar 30.000 m3 de agua del puerto de Alicante

La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha concedido a la empresa biotecnológica Mediterranean Algae Technologies la autorización para implantar de forma piloto su tecnología patentada 'Bioremed algae' en el puerto. Se trata de un biofiltro hecho con algas del Mediterráneo que persigue purificar y mejorar la calidad de más de 30.000 metros cúbicos (m3) de agua de la dársena pesquera.

En este sentido, la herramienta está diseñada para eliminar el exceso de nutrientes y metales pesados en las aguas portuarias para lograr un ecosistema marino "más limpio y resiliente". Al mismo tiempo, permite monitorizar en tiempo real la calidad del agua.

La tecnología comenzará a operar en marzo de 2025, con una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga durante otros 12 meses en función de los resultados obtenidos, según ha informado la APA en un comunicado.

Desde el puerto califican la implantación piloto de este sistema como un "hito", enmarcado en su estrategia de innovación sostenible. Así, consideran que la iniciativa refuerza su "compromiso con la protección medioambiental y la transición hacia una economía azul".

Además, la concesión ha sido facilitada gracias a Alicante Port Innova, la nueva asociación del puerto cuyo objetivo es "consolidar y atraer talento empresarial e innovación en el sector marítimo".

Con este proyecto, la APA y Mediterranean Algae Technologies dan "un paso firme hacia la aplicación de soluciones biotecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad de los entornos marinos y portuarios".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto