
Un loro con Inteligencia Artificial para acompañar a personas mayores y un canal de alertas digital que previene situaciones de riesgo en adolescentes, como bullying, acoso o trastornos alimenticios han sido premiados en la IX edición de Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja.
Estos galardones nacieron en 2016 para reconocer proyectos que utilizan la tecnología de manera innovadora para abordar los desafíos sociales y generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Los premios se entregaran dentro del 4YFN del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el próximo 6 de marzo, donde previamente habrá una mesa redonda en la que se hablará sobre 'Innovación y Tecnología para el Bienestar y el Cuidado de las Personas'.
En total se han presentado 30 iniciativas, la mayoría desde España pero también de Guatemala o Pakistán, con propuestas que plantean soluciones para mejorar la calidad de vida e independencia de personas mayores, facilitar el aprendizaje del idioma a personas migrantes, alertar de situaciones de peligro, para la distribución de ayuda humanitaria y que abordan la discapacidad el envejecimiento activo, el medio ambiente o la soledad no deseada y la salud mental.
En concreto, se han otorgado dos premios principales, dos menciones honoríficas, y un premiado en la categoría JASE 'Jóvenes, Aunque Socialmente Emprendedor@s".
El primer premio ha sido para Onorato AI, un loro con IA, diseñado para acompañar y cuidar a personas mayores, interactuando con éstas y permitiendo hacer llamadas, ejercicios cognitivos, recordatorios, detección de caídas, conocer el estado de ánimo o situaciones de riesgo.
Este dispositivo ha sido desarrollado con el sistema Onora, un sofware de IA que se adapta a las necesidades específicas de cada usuario, a través de un entrenamiento personalizado de tres meses. Además, permite promover la autonomía y permanencia de las personas mayores en su hogar, creando un entorno seguro y ofreciendo tranquilidad para sus familiares.
Onorato AI nació como respuesta a una necesidad personal de su creador, Pablo Mariñosa, que ideó este loro-cuidador para ayudar a su padre que sufría demencia y encontraba consuelo en la interacción con un loro real que solían ver juntos cuando salían a comer.
El segundo premio ha sido para b-resol, un canal de alertas digital diseñado para centros educativos y deportivos con el que se pretende prevenir y detectar situaciones de riesgo como bullying, ciberbullying, acoso, trastornos alimentarios y cualquier tipo de conflicto de los adolescentes.
Esta iniciativa, desarrollada por BCN-Resol, utiliza la tecnología móvil como elemento innovador, para que puedan alertar de la situación tanto las víctimas como los observadores, de manera inmediata, segura y desde cualquier lugar y momento.
Las menciones especiales han sido para Lexiway, una metodología que potencia el aprendizaje con técnicas motivadoras y efectivas, integrada en una plataforma para la enseñanza de idiomas con todos los recursos necesarios para facilitar la labor docente. Permite adquirir en 220 horas un vocabulario básico esencial a través de imágenes, sin leer ni escribir hasta que el vocabulario haya sido asimilado.
Además, ha sido reconocida Simat, una plataforma tecnológica formada por personas de distintas instituciones cuyo objetivo es brindar información oportuna sobre condiciones de riesgo en poblaciones vulnerables a daños por inundaciones provocadas por ríos, gracias a una red de sensores y cámaras actualmente instaladas en cinco ríos de Guatemala. Su función principal consiste en monitorear y compartir el nivel del río en tiempo real a las instituciones encargadas en la gestión de riesgos.
Dentro de la categoría juvenil JASE (Jóvenes, Aunque Socialmente Emprendedor@s) dirigida en exclusiva a estudiantes de educación secundaria y formación profesional, ha sido reconocido por su impacto potencial el proyecto Oasis, al idear un sistema de distribución de ayuda humanitaria.
Se trata de una red de contenedores que, mediante una tecnología integrada, proporcionan energía, conexión a Internet, organización y están cargados de kits de supervivencia únicos que cubren las necesidades básicas de supervivencia, siendo estos proporcionados según un sistema de identificación que también sirve para contabilizar el número de afectados.
|