Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nadia Hafid afronta "sin tapujos" el racismo de la sociedad en el cómic 'Mala olor'

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 14:46 h (CET)

Nadia Hafid afronta

La obra busca un punto onírico para desmontar prejuicios y estereotipos
La autora Nadia Hafid publica este miércoles 'Mala olor' (Finestres), la obra ganadora del Premi Finestres de Còmic en Català 2024, en la que afronta "sin tapujos" el racismo de la sociedad y planta cara al auge de la extrema derecha.

En una entrevista con Europa Press, Hafid ha afirmado que ha buscado un punto "onírico", metafórico, para que el lector haga una reflexión pausada sobre dinámicas sociales o conductas que haya podido naturalizar, sin darse cuenta del poso de prejuicios y estereotipos que esconden.

El racismo, pero también las desigualdades de género y clase, son los ejes centrales de 'Mala olor', que narra las vivencias de una mujer trabajadora racializada en una empresa en la que empiezan a detectarse olores extraños.

RACISMO Y OLOR
Las injusticias racistas en el ámbito empresarial están "a la orden del día", ha asegurado Hafid, y aún es peor cuando se vende la idea de inclusión y de familia diversa cuando en realidad se están escondiendo prácticas opresoras y dinámicas de poder.

La autora ha explicado que la imagen del olor le parece "muy poderosa" evocar el imaginario de algo que incomoda y no está bien, pero que se ha interiorizado sutilmente, aunque ha aclarado que no es una obra autobiográfica, como sí lo era 'El buen padre' (Sapristi, 2020).

La obra usa una paleta mayoritariamente rosa, con la excepción de elementos grises y verdes muy concretos: eso permite a Hafid explorar la idea de homogeneización y blanquitud, pero también poner sobre la mesa la necesidad de un feminismo "interseccional" y criticar una feminidad monolítica y universal.

Hafid ha explicado que su trazo minimalista --sintético y geométrico-- le ayuda a destacar lo "más esencial", a reforzar las ideas principales y a crear las atmósferas que busca en sus cómics.

REFLEXIÓN Y ACCESIBILIDAD
Para ella, el cómic y el arte son herramientas de denuncia política que le permiten hacer reflexiones "profundas" y pensar e interiorizar determinados temas; en esa línea, 'Mala olor' pone sobre la mesa el tema del racismo en un contexto de auge reaccionario.

Hafid ha apuntado que es peligroso pensar en la extrema derecha como algo abstracto y ha afirmado que le crea horror ver como se expanden estereotipos, posicionamentos simplistas e ideas "súperreaccionarias", particularmente en las redes sociales.

Ha destacado también que el cómic es un arte "accesible", no elitista y ligado a la cultura popular, y ese carácter democrático le interesa muchísimo: ha explicado que fue gracias a la apertura de la Biblioteca Central de Terrassa (Barcelona) en 1998 que pudo familiarizarse con el medio.

PRIMER CÓMIC EN CATALÁN
El Premi Finestres de Còmic en Català, que Hafid recibió en 2024 por el proyecto inicial de 'Mala olor', le ha permitido dedicarse exclusivamente al que es su primer cómic en catalán, su lengua, en una editorial que está apostando para consolidar una escena catalana muy interesante y "vanguardista", asegura.

Hafid afronta el lanzamiento de 'Mala olor', que se publicará en castellano en marzo, con una mezcla de "emoción y terror" por el recibimiento del libro, pero también con alivio y satisfacción; además, asegura que ya tiene ideas para su próximo cómic, que también le gustaría publicar en catalán.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto