Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El español Fernando Verdasco se retira oficialmente a los 41 años

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 19:10 h (CET)

El jugador español Fernando Verdasco ha consumado este miércoles a los 41 años su retirada oficial del tenis de élite, debido a su derrota junto al serbio Novak Djokovic en los cuartos de final del cuadro de dobles en el torneo ATP 500 de Doha (Catar), y poniendo así el broche a un recorrido profesional que empezó en 2001.

El 7-5 y 6-4 encajado por el madrileño y Djokovic en esa ronda del Qatar ExxonMobil Open, frente al británico Henry Patten y el finlandés Harri Heliovaara, zanjó "una trayectoria increíble que comenzó cuando tenía cuatro años y agarró una raqueta con la zurda por primera vez", como se encargó de resumir la propia ATP en su página web.

"Después de estar un año y medio fuera de la competición, ni siquiera pensaba en hacer un anuncio oficial o jugar una última vez hasta que hablé con él [Djokovic]", dijo Verdasco tras su último partido en la capital catarí. Dos días antes, junto al de Belgrado había ganado al kazajo Alexander Bublik y al ruso Karen Khachanov.

"Ahora estoy muy feliz de que esto haya sido posible en Doha. Como todos sabéis, llevo viviendo aquí 10 años, así que es como mi casa. No hay mejor manera de retirarme que en mi hogar, con toda mi familia, mis amigos y además junto a alguien como Novak, que en términos de números es el mejor jugador en la historia del tenis y uno de los mejores deportistas de la historia", añadió el ya extenista madrileño.

No en vano, explicó su vínculo con el laureado jugador serbio: "Conozco a Novak desde el inicio de nuestras carreras y ha sido uno de mis mayores rivales en los últimos 20 años". "Al final, los jugadores contra los que más jugué fueron Rafa [Nadal], luego Andy [Murray], después Novak, y luego Roger [Federer]", enumeró un reflexivo Verdasco.

"Rafa está retirado, Roger está retirado, Murray está retirado... así que Novak es con quien más compartí en estos 20 años", agregó. "Sentí que él era la persona con la que debía jugar mi último partido y disfrutar de esta experiencia juntos", sentenció Verdasco al micrófono.

Con siete títulos individuales del Circuito ATP en su palmarés, incluyendo el Barcelona Open Banc Sabadell de 2010, Verdasco llegó a ser nº 7 del ranking mundial y sumó en total 559 victorias. Además, ayudó a España a levantar tres Copas Davis (2008, 2009 y 2011), con papel destacado en Mar del Plata para la primera de esas conquistas.

Aquel 23 de noviembre, dio a España el punto decisivo para rubricar su tercera 'Ensaladera' batiendo por 6-3, (3)6-7, 4-6, 6-3 y 6-1 a José Acasuso, siendo artífice del triunfo junto a Feliciano López. "Más allá de haber conseguido el punto definitivo, al año siguiente ganamos contra Stepanek y Berdych en dobles con Feliciano, y ese también fue el punto decisivo", rememoró Verdasco sobre la edición de 2009.

"Pero en España todos esperaban que ganáramos, mientras que en Argentina nadie lo hacía. Antes de jugar, todo el mundo daba por hecho que Nalbandian y Del Potro nos iban a ganar, especialmente porque Rafa no estaba en el equipo. Así que, al final, fue una sensación increíble", comentó el madrileño acerca de ese título de 2008.

Tras terminar ese año repleto de confianza con una grata versión, dejó en el arranque de 2009 otro de los momentos más recordados de su carrera. Sucedió en el Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada, cuando llegó a semifinales dejando por el camino a rivales de la entidad de Radek Stepanek, Andy Murray o Jo-Wilfried Tsonga.

Con el pase a la final en liza, Verdasco chocó con Nadal y ambos vivieron uno de los duelos más recordados en la historia del torneo de Melbourne, a razón de cinco horas y 14 minutos. Fue el augurio de un 2009 que acabó con el madrileño en el nº 7 del ranking y con su clasificación asegurada para aquellas Finales de la ATP en Londres.

Hasta el final de su carrera, Verdasco siguió cosechando títulos como los de Houston en 2014 o Bucarest en 2016. El madrileño mantuvo en 'Grand Slam' las semifinales del Abierto de Australia, alcanzó cuartos en Wimbledon y también en el US Open, y los octavos de final en Roland Garros.

"Recordado por sus efectos de jugador zurdo y sus poderosos tiros, con un gran saque y un golpe de derecha impresionante que ponía en muchos apuros a sus contrarios, Verdasco superó las 500 victorias en la temporada 2018, en Madrid, y entró en el club de los tenistas que alcanzaron esa cifra, reflejo de longevidad y éxito", subrayó la ATP.

Esa nota de prensa añadió que Verdasco también fue "un excelente jugador de dobles" y llegó a ser nº 8 del mundo, habiendo conseguido ocho títulos, e incluyendo en esa modalidad la corona durante las Finales de la ATP de 2013 al lado del grancanario David Marrero.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto